En mi blog podrás encontrar entrevistas, gourmet, , ocio y cultura, viajes... Te mostraré mis entrevistas, degustaciones gastronómicas y viajes por muchas zonas. No te pierdas esta experiencia. Te encantará...
CHOCOLATES KAITXO
MARISCO BLUSHELL
Empresa con un amplio prestigio en el sector de las importaciones de marisco vivo, se ha consolidado a lo largo de los años, convirtiéndose en un sinónimo de calidad y el mejor referente en nuestro país.
En sus más de 35 años de vida, esta empresa del País Vasco, aúnan experiencia, sabor y frescura.
Blushell Marisco Gourmet es un negocio hecho a sí mismo, que ha ido adaptándose al mercado que en cada época iba demandando, incorporando nuevas técnicas, sin dejar a un lado la tradición y el buen gusto de su producto.
Blushell quiere destacar en el mercado con un ambicioso plan de expansión que comenzó el año pasado, sus pasos a seguir son su amplia flota propia de camiones viveros, dotados de tanques de 1.200 litros de capacidad con todo el equipo necesario para el control del oxígeno y la temperatura del agua que garantice el óptimo transporte del marisco vivo, todo esto se lleva a cabo con un escrupuloso protocolo a seguir.
Desde el momento cero ha de trasladarse vivo desde su captura, es fundamental que sea en agua de mar, en grandes tanques controlados para evitar los golpes que contaminan la carne del marisco y provoca luego ese sabor ácido tan desagradable. De esta forma es distribuido diariamente a las mejores mesas gastronómicas, desde el puesto 109 de Mercamadrid.
También cuenta con unas modernas instalaciones centrales en Bilbao, de más de 2000 m2, junto al aeropuerto, en el Polígono Industrial Astikene, de Derio. Hace que su distribución a todos los puntos de España sea más fluida y organizada.
Todas
las instalaciones cuentan con agua
de mar depurada, de manera permanente se vigila la temperatura,
niveles de oxígeno y Ph del
agua.
La depuración cuenta con modernos equipos de filtración
compuesta por un conjunto de bombas para los circuitos de cetaria y
agua limpia, otro para el circuito de moluscos y un
tercero para el circuito de enfriamiento del agua
salada con una capacidad frigorífica de 120 Kw.
Dentro de la actividad de vivero de mariscos se dispone de una gran sala de 400m2 en donde se albergan las 14 bañeras de 5.000 litros fijas para el mantenimiento y depuración de mariscos. En la misma sala se sitúan 40 tanques de transporte, que suman más de 300.000 litros de agua de mar tratada. Dispone de zona de muelles para la recepción de materias primas y distribución a toda España.
En su plan ambicioso de expansión, quisieron llegar mas a fondo con sus productos, queriendo llegar a todas las casas y restaurantes con nuevos productos, la nueva línea es marisco cocido.
Blushell Marisco Gourmet apuesta por la hostelería en Madrid, y recientemente han renovado sus instalaciones en Mercamadrid, con 6 bañeras con 20.000 litros capacidad para unos 1.800 kilos de marisco, donde cada día importantes cocineros y chef, vienen a adquirir su marisco.
La manera de repartir el Marisco a los clientes que apuestan por el producto Blushell es en frio, en bins isotérmicos con agua de mar y oxigenación, teniendo la temperatura controlada para que el producto llegue vivo y lo mas estable posible asegurando así la máxima calidad del marisco.
Información facilitada por Nacho Sandoval
Entre Olivos & Azafrán
MADRIDEJOS
Con la primera oleada de calor, hoy 9 de julio 2021, comienza una nueva ruta turística, que unen cultura y gastronomía.
- Plantación de almendros. Producto típico manchego, en la que para tener una mejor producción utilizan la polinización cruzada y de ella sacan un producto excepcional, va desde la típica almendra tostada sin sal, frita, chocolate con leche, chocolate blanco, chocolate y coco, chocolate y canela.
- Almazara. En ella hemos recorrido sus instalaciones, mostrándonos y explicándonos la recogida, producción y envase del producto.
La historia de esta empresa familiar comenzó tras comprar 300 hectáreas de tierra en una zona denominada, “El Cerrillo”, llenándola de olivos. La fundación de García de la Cruz se remonta al año 1872.
Con más de 145 años de experiencia en el sector, Aceites García de la Cruz tiene capacidad para exportar a más de 40 países en los cinco.
- Bodega. Empresa familiar con una trayectoria de más de 100 años. Bogarve cuenta con productos de primera línea.
Entre las variedades de uva blanca caben destacar: Airén, Macabeo, Verdejo, Sauvignon blanc, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Gewürztraminer y Viognier.Entre las tintas destacamos: Aragón, Garnacha, Garnacha tintorera, Tempranillo, Syrah, Graciano, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot.
- Azafrán 1994, empresa familiar ubicada en Madridejos, al sur de la provincia de Toledo, dedicada a la producción y comercialización del Azafrán puro en hebra de la más alta calidad.
Madridejos, enclave idóneo para el cultivo del Azafrán, por su tipo de suelo, calizo y su duro clima. Factores que contribuyen para obtener un azafrán de máxima calidad, a la altura de los más exigentes paladares, con un Sabor Intenso y Fresco, Penetrante Aroma, Color Vivo.
- Quesería. La Cañada Real Soriana (Hijos de Gregorio Ávila) es una empresa ganadera de tipo familiar dedicada a la cría de ovejas selectas de raza manchega desde hace más de 50 años.
Poseen un rebaño de 1.200 ovejas, que tratan con especial cuidado, fiel reflejo es el producto que nos presentan, con una gran variedad de quesos.
- Molino del Tío Genaro. El molino de viento del Tío Genaro nos deleita en el pasado manchego, es uno de los más antiguos con un origen que ronda los cuatrocientos años. Entre sus actividades destacan las Jornadas Quijotescas, que ofrecen al paladar las recetas de novela. La memoria del Quijote asalta la mirada en uno de los emblemas de esta tierra, Ofrece visitas teatralizadas, así como organización de eventos sociales y culturales.
Lugar donde hemos degustado platos típicos manchegos; pisto, asadillo, pelotas(albóndigas), migas. Maridado por los vinos de la bodega Bogarve y cómo no, los postres de la zona; arroz con leche, mantecados, torrijas.etc
- Silos del colorao. “Los silos son viviendas subterráneas excavadas en la tierra de manera artesanal por las familias más humildes”.
Tanto el Silo del Tío Colorao, como el Silo del Tío Zoquete, pertenecen al recopilatorio de Casas Museo que ha llevado a cabo la Fundación de Casas Históricas y Singulares en colaboración con el Ministerio de Cultura.
- Museo del Azafrán. Se encuentra ubicado en el antiguo San Francisco y fue inaugurado en 2008. Se trata, junto con los silos, de la joya turística del municipio.
Hace un recorrido por el proceso de cultivo del azafrán. La parte etnográfica permite aprender sobre la matanza, situarnos en una escuela de mediados de S. XX, recordar el arte de la alfarería y los bordados y contemplar una alcoba del S. XVIII.
Gracias por invitarnos Sr. D. José Antonio Contreras. Alcalde de la localidad, quiso explicar, que esta iniciativa es un buen empuje y una buena aportación para las empresas de la zona y pueblos manchegos, en especial el de Madridejos, de esta forma reforzará que siga vivo a través de sus productos, elaborados con especial cariño y fortalecer el turismo rural.Por otra parte, Damaris Moreno de la agencia de viajes, comentaba el deseo de ampliar el turismo rural a un turismo más amplio, un turismo sin fronteras, más internacional cualquier turista del mundo se interese por nuestra historia y gastronomía en especial el turismo Sefardí,María Sánchez de León.
Los 100 Mejores Restaurantes de España
II Premios Cocinillas: Los 100 mejores restaurantes de España
Los II Premios Cocinillas dan a conocer los 100 mejores restaurantes de España en una gala que contó con la presencia de chefs de la categoría de Joan Roca, David Muñoz, Eneko Atxa, Javier Olleros y muchos más.
La gala de los II Premios Cocinillas fue toda una fiesta gastronómica durante la que se dieron a conocer los 100 mejores restaurantes de España elegidos por un jurado en el que se encontraban grandes chefs de todo el territorio nacional, prescriptores gastronómicos y algunos periodistas especializados en el sector.

Foto de familia

David Muñoz (DiverXO) recoge su Premio Cocinillas

David Muñoz (DiverXO) recoge su Premio Cocinillas
En el acto contamos con la representación de más de 50 restaurantes del país y pudimos contar con la presencia de chefs de la categoría de Joan Roca, David Muñoz, Eneko Atxa, Javier Olleros y muchos otros que acudieron a celebrar la gastronomía.
Joan Roca (Celler de Can Roca) tras recibir su Premio Cocinillas
Los Premios Cocinillas buscan la selección de los mejores restaurantes de España. El criterio no se limita a la mejor técnica, el más vanguardista, el mejor trato del producto o la mayor innovación, y en cambio se explora la pluralidad a través de nuestro jurado, que selecciona sus restaurantes favoritos sin basarse solo en uno de los criterios anteriores, englobando todo lo que para ellos hace que un restaurante sea merecedor de entrar en el listado de los 100 mejores de España.

Eneko Atxa y Matteo Manzini (Azurmendi) recogen su Premio Cocinillas.
Además de los 100 mejores restaurantes de España, también se presentó la nueva lista de los 100 mejores restaurantes de Madrid y se entregaron los premios al Chef Cocinillas del 2020, elegido por el equipo de Cocinillas y el mejor restaurante BBB (bueno, barato y que te deja boquiabierto) elegido por los lectores en una votación pública.

Pedro Sánchez (Bagá) recogiendo el Premio Cocinillas
La gala tuvo lugar en el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding. Ramón Bilbao, Heineken y Schweppes se encargaron de servir las bebidas mientras los asistentes pudieron disfrutar de un catering organizado por Luis Bartolomé (chef ejecutivo de NH Collection Madrid Eurobuilding) y del jamón de Joselito. Nordic Works, por segundo año, ha elaborado de forma completamente artesanal los galardones que reciben los premiados.

Paco Morales (Noor) recoge su Premio Cocinillas
Los premiados de la noche
El primer premio que se dio a conocer fue el premio del votación pública al mejor restaurante BBB de España con el que se han puesto en valor aquellos restaurantes en los que se puede comer muy bien por un precio medio que no supere los 25 euros. El ganador elegido por el público ha sido el restaurante madrileño Juancho's BBQ, un local especializado en carnes a la parrilla que en apenas dos años de vida ya es todo un referente.

Juan Antonio de la Rica (Juancho's BBQ) recibe el Premio Cocinillas BBB
Después se dio a conocer al Chef Cocinillas del 2020, elegido por el equipo editorial de Cocinillas. Un premio con el que buscamos reconocer a aquellos cocineros que están en su mejor momento y emocionan con cada bocado. Tras una dura deliberación el premio ha sido para Javier Olleros del restaurante Culler de Pau en O Grove.

Javier Olleros (Culler de Pau) recibe su Premio Cocinillas
Javier Olleros ha recibido los premios mostrando su agradecimiento a todo el equipo de personas que hacen posible Culler de Pau, a la tierra que les rodea que ha definido como mágica y también ha agradecido a sus padres todos los valores que le inculcaron desde niño.
II Premios Cocinillas Carmen Suárez
El resto de restaurantes que han tenido el honor de estar entre los 12 mejores de España han sido: DiverXO (Madrid), El Celler de Can Roca (Girona), Azurmendi (Larrabetzu), Bagá (Jaén), Aponiente (Puerto de Santa María), Noor (Córdoba), Sacha (Madrid), Atrio (Cáceres), Nerua (Bilbao), Ramón Freixa (Madrid) y Santceloni (Madrid).
Joan Roca, David Muñoz, Eneko Atxa, Javier Olleros y otros grandes chefs acuden a los II Premios Cocinillas
Los 100 mejores restaurantes de España
Tras una durísima votación en la que contamos un jurado compuesto por grandes chefs y personalidades del sector de la gastronomía se han obtenido un total de casi 200 restaurantes, cifra que se ha reducido tras segundas votaciones y deliberaciones editoriales hasta los 100 restaurantes.
De los 280.000 locales dedicados a la hostelería en España, situarse entre los 100 primeros supone pertenecer al 0.04% de los mejores, todo un honor al alcance de muy pocos.
Los 100 mejores restaurantes de España
La selección viene dada por el jurado, que elige sus 10 restaurantes favoritos, sin atender solo a un criterio (vanguardia, técnica, producto...), y en cambio intentando englobar todo de manera que seleccione lo que más le gusta. Con estos se elabora la lista completa y se ordena por número de votos obtenidos para así elaborar el listado con los 100 mejores restaurantes de España. La votación no ha podido ser más ajustada.
Toda una fiesta de la gastronomía
Así fue la gala de entrega de los II Premios Cocinillas
Y es que si la primera edición de los Premios Cocinillas fue un éxito, la segunda lo ha superado con creces. Grandes chefs, periodistas y amigos en general que nos habéis acompañado durante la gala para felicitar de primera mano a los premiados y compartir un grandísimo rato dedicado a la gastronomía.

Pedro J Ramírez clausurando los II Premios Cocinillas
Para terminar, Pedro J. Ramírez, Presidente Ejecutivo de El Español se ha despedido adelantando desde ya que los III Premios Cocinillas serán aún mejores.
Periódico. EL ESPAÑOL
Articulo. Mar Bonilla.