Mostrando entradas con la etiqueta OCIO Y CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OCIO Y CULTURA. Mostrar todas las entradas

Festival Andrés Segovia 


Queridos amigos, el día 15 de octubre se presentara
la XXXV edición del festival, Andrés Segovia.
El acto tendrá lugar en el hotel Conde Duque, Pza. Conde Valle de
Suchil nº 5 a las 18h. Varios guitarristas invitados interpretarán
sobre las guitarras de los Luthieres de la Escuela de Madrid y otras
Escuelas Nacionales.
Videos y entrevistas con los Luthieres: Ángel Benito, Felipe Conde,
Andrés D. Marvi, Rafael Buendía, José A. Lagunar, Pedro de Miguel,
Vicente Carrillo,Manuel Adalid, Teodoro Pérez y Cuerdas RC Strings.
El día 16 tendrá lugar el concierto de Anabel Montesinos  en el Espacio Ronda,
C/ Ronda de Segovia nº 50 a las 18h. Como siempre os esperamos para
compartir estos momentos musicales que preparamos con tanto entusiasmo
año tras año.





Video Promocional 





 

El Mensaje

    Obra de teatro de Ramón Paso, autor y director de su compañía con Ana Azorín, Paso Azorín Teatro. 

Ramon Paso, Dramaturgo, guionista y director de escena nacido en Madrid en 1976. Nieto del dramaturgo Alfonso Paso y bisnieto del escritor Enrique Jardiel Poncela. Cuenta con una dilatada carrera, en la que cuenta con más de una treintena de montajes teatrales, ya sea como dramaturgo. Independientemente de este trabajo, ha colaborado como asesor de dramaturgia. Paso escritor de innumerables obras y director de muchas otras ha dirigido en el Teatro Lara, infinidad de ellas, una muestra es  ¨La importancia de llamarse Ernesto¨ de Oscar Wilde.



 

Segunda temporada de ¨El Mensaje¨ Mirian Díaz-Aroca interpretará desde el 1 de octubre a Lucía, una madre que acude a la lectura de la herencia de su ex-marido, con sus dos hijas. El testamento es un dardo envenenado hacia su mujer Lucia, sus dos hijas Irene la mayor (Inés Kerzan), Dani la pequeña (Angela Peirat) y un cuarto miembro, que es su amante. Cesar el marido (Eduardo Alejandre) , les propone que para poder heredar las cuatro mujeres deben escuchar un video, en el que todas escuchen sus ultimas voluntades. Cuando escuchan la cantidad económica, las hace dudar, de si merece la pena oír el video, o no, quien hace desprecio a un millón de euros para cada una de ellas.





Según se va desarrollando la trama, se van descubriendo unos personajes muy singulares, con sus anécdotas, reproches y muestras de cariño entre madre e hijas. 
Todo dentro de un hogar desestructurado por los engaños, mentiras y celos.

Todo comienza en un despacho de abogados, la abogada Andrea Cifuentes (Ana Azorín) muy friki y algo alocada, amante del difunto. Aconseja que vean y escuchen,  las ultimas voluntades del difunto, esto  supone  un  choque para  Lucia que la hace vagar en sus sentimientos al ver, a su difunto esposo, entre la culpa, la ira y el amor. Al contrario su hija pequeña, que al ver la imagen de su padre en el video, siente adoración y añora la imagen paterna.  Su hermana en su  frustración de ser perfecta, duda  en su  estado anímico y sus altibajos de ser buena madre, respecto a como fue su padre en el hogar familiar. 
La situación se vuelve cada vez mas incomoda. Lo más sorprendente es saber. ¿Hasta que punto, una persona vendería sus secretos más vergonzosos y personales, dentro del entorno familiar por un millón de euros? Verdaderamente, esa es la pregunta del millón.
Esta pregunta y muchas más, se me ocurrieron, viendo la obra El Mensaje, que como bien dice, nos deja un buen mensaje para empatizar con la trama allí representada.



Obra representada con mucho sentido del humor, unas veces picante, otras acido y en otras amarillo.  Nos deja un mensaje de amor entre las féminas, de perdón e inteligencia en las que todas, incluida la friki abogada se unen para darle una lección magistral al que ha sido el hombre de sus vidas ¨Cesar¨ el que las engaño en el pasado y quiere volver a engañarlas en el mismo presente.



Esta función estará en el Teatro Lara hasta el 12 de diciembre de 2021.


El teatro somos todos.

Entre Olivos & Azafrán

MADRIDEJOS

Con la primera oleada de calor, hoy 9 de julio 2021, comienza una nueva ruta turística, que unen cultura y gastronomía.

“ENTRE OLIVOS & AZAFRÁN”

Esta iniciativa parte de la mano de Maloles Corpas, creadora de la ruta y responsable de la empresa Kosher Time.  Apostando por productos de la localidad y aunándose con esta propuesta a la red de juderías deToledo.
En el recorrido realizado, en esta primera ruta, han participado cinco empresas. 

  • Plantación de almendros. Producto típico manchego, en la que para tener una mejor producción utilizan la polinización cruzada y de ella sacan un producto excepcional, va desde la típica almendra tostada sin sal, frita, chocolate con leche, chocolate blanco, chocolate y coco, chocolate y canela.
Esta plantación de almendras toledanas cuenta con 10.000 almendros, variando su producción dependiendo de la climatología, su última producción fueron 60.000 kilos.
  • Almazara. En ella hemos recorrido sus instalaciones, mostrándonos y explicándonos la recogida, producción y envase del producto.
La historia de esta empresa familiar comenzó tras comprar 300 hectáreas de tierra en una zona denominada, “El Cerrillo”, llenándola de olivos. La fundación de García de la Cruz se remonta al año 1872.
Con más de 145 años de experiencia en el sector, Aceites García de la Cruz tiene capacidad para exportar a más de 40 países en los cinco.
      
                                     

  • Bodega. Empresa familiar con una trayectoria de más de 100 años. Bogarve cuenta con productos de primera línea.
Entre las variedades de uva blanca caben destacar: Airén, Macabeo, Verdejo, Sauvignon blanc, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Gewürztraminer y Viognier.
Entre las tintas destacamos: Aragón, Garnacha, Garnacha tintorera, Tempranillo, Syrah, Graciano, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot.

                                 

  •  Azafrán 1994, empresa familiar ubicada en Madridejos, al sur de la provincia de Toledo, dedicada a la producción y comercialización del Azafrán puro en hebra de  la más alta calidad.

Madridejos, enclave  idóneo para el cultivo del Azafrán, por su tipo de suelo, calizo y su duro clima. Factores que contribuyen para obtener un azafrán de máxima calidad, a la altura de los más exigentes paladares, con un Sabor Intenso y Fresco, Penetrante Aroma, Color Vivo. 

         

  • Quesería. La Cañada Real Soriana (Hijos de Gregorio Ávila) es una empresa ganadera de tipo familiar dedicada a la cría de ovejas selectas de raza manchega desde hace más de 50 años.
Poseen un rebaño de 1.200 ovejas, que tratan con especial cuidado, fiel reflejo es el producto que nos presentan, con una gran variedad de quesos.

  • Molino del Tío Genaro. El molino de viento del Tío Genaro nos deleita en el pasado manchego, es uno de los más antiguos con un origen que ronda los cuatrocientos años. Entre sus actividades destacan las Jornadas Quijotescas, que ofrecen al paladar las recetas de novela. La memoria del Quijote asalta la mirada en uno de los emblemas de esta tierra, Ofrece visitas teatralizadas, así como organización de eventos sociales y culturales.
Lugar donde hemos degustado platos típicos manchegos; pisto, asadillo, pelotas(albóndigas), migas. Maridado por los vinos de la bodega Bogarve y cómo no, los postres de la zona; arroz con leche, mantecados, torrijas.etc





Tanto el Silo del Tío Colorao, como el Silo del Tío Zoquete, pertenecen al recopilatorio de Casas Museo que   ha llevado a cabo la Fundación de Casas Históricas y Singulares en colaboración con el Ministerio de Cultura.

            


  • Museo del Azafrán. Se encuentra ubicado en el antiguo San Francisco y fue inaugurado en 2008. Se trata, junto con los silos, de la joya turística del municipio. 
Hace un recorrido por el proceso de cultivo del azafrán.  La parte etnográfica permite aprender sobre la matanza, situarnos en una escuela de mediados de S. XX, recordar el arte de la alfarería y los bordados y contemplar una alcoba del S. XVIII.





 
Gracias por invitarnos Sr. D. José Antonio Contreras. Alcalde de la localidad, quiso explicar, que esta iniciativa es un buen empuje y una buena aportación para las empresas de la zona y pueblos manchegos, en especial el de Madridejos, de esta forma reforzará que siga vivo a través de sus productos, elaborados con especial cariño y fortalecer el turismo rural.

Por otra parte, Damaris Moreno de la agencia de viajes, comentaba el deseo de ampliar el turismo rural a un turismo más amplio, un turismo sin fronteras, más internacional cualquier turista del mundo se interese por nuestra historia y gastronomía en especial el turismo Sefardí, 

María Sánchez de León.

Exposición MOXOM

Mis raíces", del escultor ourensano MOXOM, en la Casa de Galicia hasta el 28 de febrero
El artista, como ya hacía Miguel Ángel, observa atentamente cada trozo de madera hasta que descubre al personaje que oculta y luego quita lo que sobra

La Delegación de la Xunta en Madrid/Casa de Galicia acogió esta tarde el acto de inauguración de la exposición de esculturas "MIS RAÍCES", de Xosé Manuel Rodríguez, MOXOM, realizadas con troncos de madera de diversa procedencia que gracias al artista ourensano cobran vida y se convierten en figuras llenas de encanto y personalidad propia e irrepetible. Moxom, tal como ya hacía el mismísimo Miguel Ángel, observa atentamente cada trozo de madera, descubre el personaje que oculta, quita lo que sobre y en su caso luego lo humaniza con sus pinceles y con la colaboración de Maite González.
Moxom, es el nombre artístico que Xosé Manuel Rodríguez tomó de otro apellido suyo: Mojón, y que convirtió en palíndromo, tal y como explicó el coordinador de Actividades de la Casa, Ramón Jiménez, en el acto de inauguración de la muestra, añadiendo además que Moxom, natural de Ourense, como creador autodidacta se inició primero en el mundo del cómic, en la década de los ochenta. Posteriormente, en 1996, transformó muchos de sus dibujos en piezas de madera, a las que dotó de "movimiento, originalidad y sensibilidad. Desde entonces son ya unas 2.000 las que ha realizado y unas 60 las exposiciones en que las ha mostrado", destacó.
Jiménez subrayó que son piezas "llenas de encanto y personalidad, e incluso, son divertidas", dijo señalando una convertida en persona "a la que ha colocado sus ¡zapatos y todo!".
Para el coordinador de actividades de la Casa, el arte de Moxom, en realidad engloba dos, "por un lado el del reconocimiento de la figura oculta, y por otro el de rescatarla con sus manos del bloque que la aprisiona, el de ayudarla a nacer a su nueva vida con manos precisas y hábiles de comadrona, en nuestro caso de comadrón. Las figuras cobran vida gracias a su prodigiosa intervención". Como un demiurgo, Moxom logra resucitar la madera y darle una nueva vida. Jiménez destacó que los árboles son más longevos que los seres humanos; una palmera vive un promedio de 200 años, un olivo 1.000, un castaño pedunculado 2.000, una secuoya gigante 6.000 y "es fascinante el arte de Moxom, que es capaz de insuflar a esa madera una nueva alma y una nueva dimensión vital, con la colaboración de la policromía de Maite, su mujer".
Destacó además que el descubrimiento de formas que hace Moxom antes de proceder a trabajar las piezas, tiene un nombre y se llama "pareidolia". Se trata de un fenómeno psicológico por el que la mente identifica figuras reconocibles en la Naturaleza. Moxom va más allá y su arte también.
Por su parte el artista, Moxom, tras los agradecimientos explicó que inició su etapa como creador hace ya unos 20 años de manera autodidacta. "Empecé dibujando cómic, haciendo ilustraciones, papel maché, etc. Y un día sin previo aviso mis bocetos se trasladaron, de forma muy rudimentaria al principio, a la madera", que por otra parte en su zona era el material al que tenía más fácil acceso. Además, para Moxom se trata de una elemento muy cálido y con muchas posibilidades a la hora de crear. "Como no me gusta cortar madera viva suelo recoger lo que encuentro en embalses, caminos, en la playa y después los miro a ver si veo posibilidades en ellos. Casi siempre veo formas que solo tengo que pulir y hacer salir a la superficie. Tallo lo que ese pedazo de árbol o arbusto me sugiere. Después a veces dejo las obras naturales para destacar sus vetas, y otras veces las pinto y les doy una apariencia más humana. Depende del momento y del sentimiento. Lo importante para mi es darles a esas piezas un poquito de vida. Espero conseguirlo", dijo muy animado.
La exposición la componen 18 piezas de diferentes maderas: castaño, sauce, brezo, abedul... Son maderas recogidas en Galicia, principalmente en zona de la Ribeira Sacra de Ourense. "Espero que os gusten y os trasladen por un ratito al menos a esas fragas galegas y a su belleza natural". Además "podéis hacer todas las fotos que os gusten y difundirlas entre cuantas personas queráis. Cuantas más mejor", añadió con una gran sonrisa y tomando el micrófono se ofreció para explicar cualquier duda que quisieran plantearle.


Premios Goya entregadores




Foto: ©Alberto Ortega – Cortesía de la Academia de Cine
Penélope Cruz, Ángela Molina, Marisa Paredes, Juan Diego, Maribel Verdú, Jose Coronado, Ángeles González-Sinde y Anna Castillo entregarán los Premios Goya 2020
En la ceremonia también participarán Javier Gutiérrez, Bárbara Lennie, Arantxa Echevarría, Santiago Segura, Eva Llorach y María Barranco

Madrid, 23 de enero de 2020
La ceremonia de entrega de los 34 Premios Goya contará con un gran número de profesionales del cine español que serán los encargados de anunciar los galardones.
Penélope Cruz, Ángela MolinaMarisa Paredes, María BarrancoJose Coronado, Paco LeónCarlos Bardem, Najwa Nimri, Santiago Segura, Belén RuedaMarta Etura, Emilio Buale, Clara Lago, Macarena Gómez, Pilar CastroÁlvaro MortePepón Nieto, Jaime Lorente, Toni AcostaEster Expósito, Malena y Ernesto Alterio, Javier Calvo y Javier Ambrossi 'Los Javis', entre otros, participarán en la gala que se celebrará en el Palacio Martín Carpena de Málaga.
Las ganadoras del Goya a Mejor Actriz Revelación, Anna Castillo (El olivo) y Eva Llorach (Quién te cantará), entregarán el premio de esta edición en esta categoría; y Tamar Novas (Mar adentro) y Fernando Tejero (Días de fútbol), que  alzaron el Goya al Mejor Actor Revelación, lo harán en su versión masculina.
El escritor y guionista Bob Pop y Ángeles González-Sinde (reconocida con el goya por el  guion original de La buena estrella y por su ópera prima La suerte dormida) anunciarán los premios de guion. Y el nombre del cineasta que recogerá la estatuilla a Mejor Dirección Novel lo conoceremos por Carla Simón (Verano 1993) y Arantxa Echevarría (Carmen y Lola), las directoras que lograron este galardón en las dos últimas ediciones.
El premio a Mejor Actriz Protagonista será conducido por cuatro intérpretes que ya tienen este trofeo en casa: Maribel Verdú (Blancanieves), Bárbara Lennie (Magical Girl), Nora Navas (Pa negre) y Laia Marull (Te doy mis ojos). Y la categoría de Mejor Actor Protagonista será presentado por actores ganadores en distintas categorías de interpretación: Javier Gutiérrez (La isla mínima y El autorJuan Diego (París, Tombuctú, El rey pasmado y Vete de mí), Óscar Jaenada (Camarón) y Manolo Solo (Tarde para la ira).
Deportistas, periodistas y pianista
En esta convocatoria, las cinco historias que optan al Goya a la Mejor Película serán presentadas por personas ajenas al mundo cinematográfico, y que pertenecen a otros ámbitos sociales y de la cultura.
La deportista más laureada de la natación española, Ona Carbonell, será la encargada de introducir O que arde, papel que el ex futbolista Carles Puyol desempeñará en Intemperie. El pianista británico James Rhodes comentará La trinchera infinita, mientras que las periodistas María Casado Rosa María Calaf anunciarán Dolor y gloria Mientras dure la guerra, respectivamente.

Goya de Honor

PREMIOS GOYA 34 


GOYA DE HONOR MARISOL


3,6 millones de espectadores siguieron los Goya 2020
Líder de audiencia, la ceremonia registró una cuota del 26%, su segundo mejor dato de los últimos diez años
Málaga, 26 de enero de 2020
En los Goya 2020 ganó Dolor y gloria y también La 1 de TVE. La gala fue seguida por 3.598.000 personas, lo que se tradujo en un 26% de cuota de pantalla, la segunda mejor de los últimos diez años. Esta cifra y porcentaje convirtieron a esta emisión en el programa más visto del día.
El minuto de oro –el más visto del día–, fue a las 22:56 horas, cuando un total de 4.372.000 espectadores estaban viendo la entrega de los galardones, lo que significó un 26,7 de share. Más de 9 millones de personas vieron en algún momento la 34 edición de los Premios Goya, ceremonia presentada por Sílvia Abril y Andreu Buenafuente que se celebró en el Palacio Martín Carpena de Málaga.
El especial alfombra roja de La 1, que mostró la llegada de todos los nominados y su desfile ante las cámaras, fue seguido por 1.641.000 espectadores , con un 12,8% de cuota
Departamento de Comunicación

PREMIOS GOYA 2020



PUBLICIDAD: INFORMACIÓN PROMOCIONAL DE LA ACADEMIA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESPAÑA


Foto: ©Miguel Córdoba – Cortesía de la Academia de Cine
La alfombra roja de los Goya 2020 se viste de moda española
Sílvia Abril, conductora de la gala junto a Andreu Buenafuente, lucirá un vestido de Lorenzo Caprile y tendrá cuatro cambios de vestuario a lo largo de la gala con diseños de Nacho Aguayo para Pedro del Hierro, Basaldua, Vicky Martín Berrocal e Isabel Sanchis

Málaga, 25 de enero de 2020
La alfombra roja de los Premios Goya renueva su apuesta por los diseñadores españoles en la gran noche de nuestro cine. Muchos de los rostros clave de la ceremonia, que tendrá lugar este sábado 25 de enero en Málaga, se han decantado por firmas nacionales para celebrar otro gran año para nuestra cinematografía.
Los maestros de ceremonias, Sílvia Abril y Andreu Buenafuente lucirán un vestido Lorenzo Caprile y un traje de Pugil, respectivamente, en la alfombra roja. La presentadora, que tendrá varios cambios de vestuario a lo largo de la ceremonia, llevará durante la gala diseños exclusivos y hechos a medida de Nacho Aguayo para Pedro del Hierro, Basaldua, Vicky Martín Berrocal e Isabel Sanchis; zapatos de Úrsula Mascaró y joyas vintage de Joyería Sardinero.
Pertegaz, Teresa Helbig, Ana Locking, Paco Varela, Vicky Martín Berrocal, Jorge Acuña, Agatha Ruiz de la Prada, Benjamin Friman, Lander Urquijo, Adolfo Domínguez, Ze García, Roberto Verino y García Madrid son algunas de las firmas y diseñadores de nuestro país que vestirán a nominados, entregadores, presentadores e invitados de la 34 edición de los galardones. A ellas se suman, entre otras, Martinelli y Bárcena, cuyos zapatos y joyas también tendrán protagonismo en la alfombra roja.
Adelfa Calvo: vestido de Rafael Urquizar; joyas Coral Joyeros
Alejandro Amenábar: Dsquared2
Alejandro Hernández: esmoquin de Pugil; zapatos Emidio Tucci  
Alfonso Bassave: esmoquin a medida de Tailoring Manager de Scalpers, Borja Martin
Álvaro Morte: esmoquin de Paco Varela; zapatos Farrutx
Amador Arias: traje homenaje a Daniel Castelao, diseñado por Leandro Lamas y confeccionado por obradoiro de costura de Saians.
Amaia: diseños de María Roch (alfombra roja) y de Xevi Fernández creado para la ocasión (actuación en la gala).
Ana Álvarez: vestido de Isabel Sánchís; joyas Bvlgari
Ana Fernández: vestido de Zuhair Murad; joyas Bvlgari; zapatos Jimmy Choo
Anna Gras: vestido de Inmaculada García creado para la gala, Colección Privée; joyas J. Roca Joyero
Ana Mena: diseños de Rubén Hernández (alfombra roja) y de Antonio Velasco y Mila (actuación en la gala).
Ana Turpin: traje de Meryfor, joyas Ginger & Velvet; sandalias Hispanitas
Andrea Vázquez: Elsavadeboda
Andreu Buenafuente: Pugil
Antonio Banderas: esmoquin a medida de Emidio Tucci
Antonio de la Torre: esmoquin a medida de Toque de Sastre
Antonio Velázquez: Sastrería Corte Militar; zapatos Martinelli
Arturo Cardelús: esmoquin de J Crew; zapatos Allen Edmonds
Asier Etxeandía: Ana Locking
Azucena de la Fuente: Carlos Arturo Zapata; joyas Laura Márquez.
Belén Cuesta: vestido Pertegaz; joyas Roberto Coin; zapatos Jimmy Choo
Belén Écija Rueda: vestido de Vicky Martín Berrocal; zapatos de Hannibal Laguna; joyas Bárcena
Belén Rueda: vestido de Benjamín Friman; zapatos Jimmy Choo; joyas Bárcena
Benedicta Sánchez: Adolfo Domínguez
Benito Zambrano: complementos Soloio
Carla Campra: vestido Elie Saab; joyas Bvlgari; clutch Jimmy Choo; sandalias Aquazzura
Carlos Bardem: Bere Casillas
Carmen Arrufat: vestido de Teresa Helbig; zapatos Serena Whitehaven; joyas Bárcena
Cristina Castaño: Cavalli
David Victori: esmoquin de Bere Casillas; zapatos Martinelli
Dulceida (Aida Domènech): Ze García; zapatos Jimmy Choo
Elia Galera: vestido Amateur; zapatos Hispanitas; joyas Bárcena; bolso B Anyway
Emilio Buale: look completo Adolfo Domínguez
Enric Auquer:  traje a medida de Mans Concept Mens Wear.
Eva Llorach: vestido Giorgio Armani; zapatos Christian Louboutin
Félix Gómez: Lander Urquijo
Fernando Gil: esmoquin de Bere Casillas; zapatos Martinelli
Fernando Tejero: Dsquare.
Fernando Tielve: esmoquin de Bere Casillas; zapatos Martinelli
Fran Perea: total look de Mann Ceremonia; joyas Hago
Irene Visedo: vestido Dundas; zapatos Jimmy Choo; joyas Messika París
Jaime Lorente: total look de Armani
Jan Cornet: total look Dsquared
Javier Ambrossi: look Lanvin por Luisa Vía Roma, joyas Cartier; botines Carlos Santos
Javier Calvo: look Lanvin por Luisa Vía Roma; joyas Cartier; botines Jimmy Choo
Javier Gutiérrez: traje y zapatos de D'S Damat.
Juan Diego Bottototal look Dior Home
Julián Villagrán: García Madrid
Julieta Serrano: vestido de Fabiana Filipi
Karra Elejalde: esmoquin a medida de Bere Casillas; zapatos Martinelli
Koldo Zuazua: Roberto Verino
Laura Baena: Rafael Urquizar
Leonardo Sbaraglia: Hugo Boss
Manolo Solo: Bere Casillas
María Barranco: vestido Pertegaz colección otoño-invierno 2019; zapatos: Just-ene Shoes; bolso y joyas Bvlgari
Mariano Barroso: Sergio Tajuelo Fields; zapatos de Martinelli
Mariano Venancio: esmoquin hecho a medida por Sastrería C M
Maribel Verdú: vestido Dior; joyas y clutch Bvlgari; botas Luis Onofre
Marta Etura: Gabriel Lage
Marta Nieto: vestido a medida de Jorge Acuña; joyas Tous; zapatos Magrit
Miguel Ángel Muñoz: Total look Dsquared2
Nacho Sánchez: Hugo Boss
Nora Navas: vestido Stella McCartney; zapatos Úrsula Mascaró; joyas Bárcena.
Oliver Laxe: Lords&Fools
Óscar Jaenada: Dior
Pablo Alborán: looks de Bere Casillas hecho a medida (alfombra) y Dsquared2 (actuación en la gala); zapatos Sebago
Pepón Nieto: esmoquin y zapatos de Vertize
Pilar Castro: Pronovias
Pilar Gómez: vestido Elisa Sanz; zapatos y bolso Mascaró; joyas Bárcena
Pilar Ordoñez: look completo Agatha Ruiz de la Prada
Rayden: Karl Lagerfeld (alfombra roja y actuación)
Rubén Ochandiano: total look de Dior
Ruth Gabriel: vestido Esther Noriega; joyas Eugenio Lumbreras; zapatos Lodi; clutch Úrsula Mascaró
Salvador Calvo: esmoquin hecho a medida de Tom Black
Salvador Simó: esmoquin de Miquel Suay; zapatos Martinelli
Santiago Alverú: D’S Damat
Santi Prego: Adolfo Domínguez
Santiago Segura: total look de D’S Damat.
Tamar Novas: Salvatore Ferragamo
Toni Acosta: vestido exclusivo a medida Alicia Rueda; zapatos Lodi; bolso Jimmy Choo; joyas Bárcena
Xavi Font: Roberto Verino
Yoima Valdés: vestido Isabel Sanchis; bolso Olivier Bernoux; joyas Bárcena

Departamento de Comunicación