Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍCULOS GOURMET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍCULOS GOURMET. Mostrar todas las entradas

Clara Villalón Embajadora de la Freidora de aire Dual Blaze Chef Edition.

 

Clara Villalón elegida para participar en el primer concurso de cocina en TV  MasterChef.

Emprendedora a conseguido cumplir su sueño. Autodidacta, aprendió en MasterChef, ahora, vive uno de sus mejores momentos en lo laboral y lo sentimental, recién casada y a la espera de su primer hijo.

Clara bromea recordando sus orígenes, estudiante del Liceo Italiano y estudiante en Londres interna en un colegio, volvió a España y en tercero de carrera se fue a Leeds de Erasmus, donde terminó haciendo economía.  En tercero de carrera se tiene que quedar año y medio en la cama porque le ataca una bacteria, que le produce una septicemia. Ante la necesidad de hacer cosas, empieza a escribir en un blog de cocina y comienza su inquietud por el mundo culinario. Me comenta clara que es cuando decide presentarse a MasterChef, cuando sale por ser expulsada, se va muy agradecida por el aprendizaje, pero no se conforma y sigue  su aprendizaje.

Después de su salida en el concurso de MasterChef, pasó  por El Bohío, donde trabajó con Pepe Rodríguez, por La Tasquería de Javi Estévez, otro restaurante con estrella Michelin. Donde fue formándose para ser la chef que es ahora. Influencers, cuenta con más de 81.000 seguidores en Instagram, jurado de Bake off, el programa de cocina de Amazon Prime Video donde hace de jurado y en el que participan Esperanza Aguirre, James Rhodes, Iturralde o Chenoa.


Sus tartas, son unas de las más demandadas del delivery en Madrid. Se pueden encargar a través de Mamá Naranja. Sus recetas son un referente en el sector. Tartas que en un principio hacia al que ahora es su marido. Clara me dice entre sonrisas,  en la pandemia la gente empieza a demandar el producto y de allí sale la idea de comercializar las tartas online para restaurantes y particulares. Ahora, estoy en pleno crecimiento. Tengo un cupo porque todas las tartas que hago son 100% naturales, sin conservantes ni aditivos. Un total de 30 al día que elaboro por encargo y personalizadas.

En la actualidad Clara es imagen de la Freidora de aire Dual Blaze, en exclusiva de la línea Chef, Edition de Cosori, la más demandada del mercado.


Ziclotech, empresa especializada en hogar y cocina que distribuye productos basándose en la tecnología y la innovación.

Durante el evento de hoy,  la chef Clara Villalón, nos ha hecho una demostración de la freidora Dual Blaze, cocinando unas espectaculares albóndigas de pollo en salsa y unas galletas de con envoltura de chocolate que han sido la delicia de nuestros paladares.

Clara ha confesado que desde que Ziclotech le hizo entrega del ultimo modelo de Freidora de aire en su domicilio, ella ha cocinado con ella a diario, un mes seguido todo tipo de alimentos y postres . Confiesa que ahora es uno de sus referentes a la hora de cocinar, es indispensable en su cocina por la terminación de los alimentos una vez cocinados en la nueva freidora de aire Dual Blaze Chef Edition, de Cosori por el tiempo que ahorra en los cocinados, la comodidad en el manejo y por la fácil limpieza de la misma. Como embajadora de la marca, comenta a los presentes que ahora que va a tener su primer hijo le será de gran ayuda porque la freidora de aire Dual Blaze le ahorrara mucho tiempo en los cocinados y podrá dedicar más tiempo a su familia y profesión de Chef.

Clara una mujer del siglo XXI, un referente a seguir, luchadora y emprendedora. Su sonrisa no deja desapercibido a nadie que esté cerca de ella, extrovertida y una fanática de la buena cocina.


CHOCOLATES KAITXO

KAITXO


El Hotel Don Sancho fue centro de reunión de una cata muy especial, delicia de muchos paladares, y alimento prohibido por su exquisitez, en este caso hablo de chocolate Kaitxo.


Sully Fuentes organizadora de la degustación, nos presento a Raquel González, primera y única catadora- somiller de chocolate certificada en España de chocolate y cacao.
La experta internacional es cofundadora de la marca Kaitxo de Vizcaya.
Raquel nos ofreció a los asistentes una interesante charla sobre como reconocer un producto de calidad de los productos sucedáneos que se encuentran en el mercado actual. Base fundamental esta en el etiquetado, en la que debemos evitar, los sucedáneos y las esencias, nota que el chocolate baja su calidad y sabor.




 Después de la interesante charla pasamos a realizar una degustación de varios tipos de chocolate, desde el más puro sin azúcar, con un sabor fuerte y un aspecto rugoso, al chocolate mas fino y delicado tacto. Toda una variedad para los diferentes paladares que alli nos encontrábamos.




       Muestra de los chocolates de la degustación.
En la degustación, utilizamos los cinco sentidos; el tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto.
Probamos el fruto sin moler, fruto molido, vimos la cascara del cacao y probamos la manteca que lleva el cacao.

En la cata probamos chocolates de todo el mundo.

               PERU                 MADAGASCAR                  GUINEA



                                                                        PERU                 




Muestra de chocolates kaitxo, exquisitos para todos los gustos.

Malasia y el chef Lugman

 Malasia en vivo

 Showcooking

Como organizador y presentador del evento del evento, Nacho Sandoval, comunicador gastronómico y creador de la I edición del concurso El Mejor Bacalao de España, como de las I Jornadas del Bacalao de Autor en Zamora.

Al acto acudió el Excmo. Sr. Akmal Che Mustafa, Embajador de Malasia en España y parte de su equipo en la Embajada. El chef Lugman Zhulkepli hizo de cada plato que sacaba de los fogones el disfrute de los asistentes, con una mezcla de creatividad y sabores atractivos a la vista como al paladar. El chef Lugman Zhulkepli, estuvo en todo momento acompañado de su equipo de la embajada y de la Sra. Farida Mahfodh responsable de Comercio y Turismo de la Embajada, fue la encargada de la traducción simultánea de las palabras del chef.


KERABU DE BACALAO SELECCIÓN GOURMET EL BARQUERO

kerabu con la utilización de kerisik (coco rallado y tostado). Suelen ser platos elaborados a base de verduras, preparados con hortalizas crudas, como la judía, el pepino, y con hierbas especificas de la zona, cortadas en juliana. Plato originario costero del este de Malasia.

Esta vez se elaboró conbacalao selección gourmet de El Barquero y salsa Teriyaki
















TUFFED SQUID (CALAMARES RELLENOS)
Calamar relleno de arroz glutinoso, macerado durante 4horas, hervido en leche de coco y bañado con una aromática salsa de leche de coco.

El Ketupat Sotong es en realidad un tipo de bollo de masa que se elabora con arroz glutinoso y calamares en una aromática salsa de leche de coco.


TAK-OTAK

El otak-otak es una especie de rollito primavera, en este caso es de pescado, originario de la cocina malaya. Es muy conocido en las poblaciones del sur de Malasia.

Se elabora con pasta de pescado mezclado y diverso (generalmente caballa) que incluye una mezcla de diversas especias, a las que se le añade tallos de limón y leche de coco. La mezcla se envuelve con una hoja de banana y, o bien se cuece al vapor, o bien se asa a la parrilla.

Puede ser servido como un snack o con pan, o arroz, como parte de un almuerzo.



SATAY (BROCHETA DE POLLO ó TERNERA)

El satay, también llamado saté, es un plato muy popular en países del Sureste Asiático. En Malasia el satay es muy consumido durante las celebraciones y puede encontrarse a lo largo de todo el país.

Las recetas y los ingredientes del satay varían mucho según la zona, por lo general, consiste en trozos de carne (ternera, cerdo, pollo o bien gambas y otros pescados) puestos en un pincho de bambú, que se colocan a la parrilla sobre unas brasas de carbón sazonado con especias (cúrcuma, jengibre) y acompañado de una salsa de verduras (cacahuetes, rodajas de cebolla y pepinillos) .

      


CHAR KWAY TEOW (FIDEOS PLANOS FRITOS)


har kway teow, plato de comida callejera muy popular en Malasia, puede tener una gran variedad de sabores, ya que algunos de estos vendedores de comida callejera gustan más de los sabores dulces que de los salados.

El plato se elabora en un wok salteando pasta larga y plana de un ancho de 1 cm, brotes de soja, gambas y huevos. También se le añade salsa de soja dulce, salda y chile para darle un toque picante.



KUIH KETAYAP (CREPS)

El kuih ketayap es un crep que se sirve enrollado, que tiene sabor a pandan y se rellena de coco rallado y azúcar de palma.

Kuih, término que se utiliza para los aperitivos dulces como para los salados en el sudeste asiático.

Todos los platos fueron acompañado, con vinos de Madrid durante la presentación de los platos  vino blanco y otro tinto de la bodega Vivanco



Imágenes por cortesía de la organización del evento (La empresa de eventos y comunicación Nacho Sandoval Estrategias and Marketing) y otras de La Mesa Habla.


MARISCO BLUSHELL

 El mejor Marisco Gourmet 

Empresa con un amplio prestigio en el sector de las importaciones de marisco vivo, se ha consolidado a lo largo de los años, convirtiéndose en un sinónimo de calidad y el mejor referente en nuestro país.

En sus más de 35 años de vida, esta empresa del País Vasco, aúnan experiencia, sabor y frescura.

Blushell Marisco Gourmet es un negocio hecho a sí mismo, que ha ido adaptándose al mercado que en cada época iba demandando, incorporando nuevas técnicas, sin dejar a un lado la tradición y el buen gusto de su producto.

Blushell quiere destacar en el mercado con un ambicioso plan de expansión que comenzó el año pasado, sus pasos a seguir son su amplia flota propia de camiones viveros, dotados de tanques de 1.200 litros de capacidad con todo el equipo necesario para el control del oxígeno y la temperatura del agua que garantice el óptimo transporte del marisco vivo, todo esto se lleva a cabo con un escrupuloso protocolo a seguir.

                     

Desde el momento cero ha de trasladarse vivo desde su captura, es fundamental que sea en agua de mar, en grandes tanques controlados para evitar los golpes que contaminan la carne del marisco y provoca luego ese sabor ácido tan desagradable. De esta forma es distribuido diariamente a las mejores mesas gastronómicas, desde el puesto 109 de Mercamadrid.



También cuenta con unas modernas instalaciones centrales en Bilbao, de más de 2000 m2, junto al aeropuerto, en el Polígono Industrial Astikene, de Derio. Hace que su distribución a todos los puntos de España sea más fluida y organizada.

Todas las instalaciones cuentan con agua de mar depurada, de manera permanente se vigila la temperatura, niveles de oxígeno y Ph del agua. La depuración cuenta con modernos equipos de filtración compuesta por un conjunto de bombas para los circuitos de cetaria y agua limpia, otro para el circuito de moluscos y un tercero para el circuito de enfriamiento del agua salada con una capacidad frigorífica de 120 Kw. 

Dentro de la actividad de vivero de mariscos se dispone de una gran sala de 400m2 en donde se albergan las 14 bañeras de 5.000 litros fijas para el mantenimiento y depuración de mariscos. En la misma sala se sitúan 40 tanques de transporte, que suman más de 300.000 litros de agua de mar tratada. Dispone de zona de muelles para la recepción de materias primas y distribución a toda España.


En su plan ambicioso de expansión, quisieron llegar mas a fondo con sus productos, queriendo llegar a todas las casas y restaurantes con nuevos productos, la nueva línea es marisco cocido.

Blushell Marisco Gourmet apuesta por la hostelería en Madrid, y recientemente han renovado sus instalaciones en Mercamadrid, con 6 bañeras con 20.000 litros capacidad para unos 1.800 kilos de marisco, donde cada día importantes cocineros y chef, vienen a adquirir su marisco.

La manera de repartir el Marisco a los clientes que apuestan por el producto Blushell es en frio, en bins isotérmicos con agua de mar y oxigenación, teniendo la temperatura controlada para que el producto llegue vivo y lo mas estable posible asegurando así la máxima calidad del marisco.

Información facilitada por Nacho Sandoval





Entre Olivos & Azafrán

MADRIDEJOS

Con la primera oleada de calor, hoy 9 de julio 2021, comienza una nueva ruta turística, que unen cultura y gastronomía.

“ENTRE OLIVOS & AZAFRÁN”

Esta iniciativa parte de la mano de Maloles Corpas, creadora de la ruta y responsable de la empresa Kosher Time.  Apostando por productos de la localidad y aunándose con esta propuesta a la red de juderías deToledo.
En el recorrido realizado, en esta primera ruta, han participado cinco empresas. 

  • Plantación de almendros. Producto típico manchego, en la que para tener una mejor producción utilizan la polinización cruzada y de ella sacan un producto excepcional, va desde la típica almendra tostada sin sal, frita, chocolate con leche, chocolate blanco, chocolate y coco, chocolate y canela.
Esta plantación de almendras toledanas cuenta con 10.000 almendros, variando su producción dependiendo de la climatología, su última producción fueron 60.000 kilos.
  • Almazara. En ella hemos recorrido sus instalaciones, mostrándonos y explicándonos la recogida, producción y envase del producto.
La historia de esta empresa familiar comenzó tras comprar 300 hectáreas de tierra en una zona denominada, “El Cerrillo”, llenándola de olivos. La fundación de García de la Cruz se remonta al año 1872.
Con más de 145 años de experiencia en el sector, Aceites García de la Cruz tiene capacidad para exportar a más de 40 países en los cinco.
      
                                     

  • Bodega. Empresa familiar con una trayectoria de más de 100 años. Bogarve cuenta con productos de primera línea.
Entre las variedades de uva blanca caben destacar: Airén, Macabeo, Verdejo, Sauvignon blanc, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Gewürztraminer y Viognier.
Entre las tintas destacamos: Aragón, Garnacha, Garnacha tintorera, Tempranillo, Syrah, Graciano, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot.

                                 

  •  Azafrán 1994, empresa familiar ubicada en Madridejos, al sur de la provincia de Toledo, dedicada a la producción y comercialización del Azafrán puro en hebra de  la más alta calidad.

Madridejos, enclave  idóneo para el cultivo del Azafrán, por su tipo de suelo, calizo y su duro clima. Factores que contribuyen para obtener un azafrán de máxima calidad, a la altura de los más exigentes paladares, con un Sabor Intenso y Fresco, Penetrante Aroma, Color Vivo. 

         

  • Quesería. La Cañada Real Soriana (Hijos de Gregorio Ávila) es una empresa ganadera de tipo familiar dedicada a la cría de ovejas selectas de raza manchega desde hace más de 50 años.
Poseen un rebaño de 1.200 ovejas, que tratan con especial cuidado, fiel reflejo es el producto que nos presentan, con una gran variedad de quesos.

  • Molino del Tío Genaro. El molino de viento del Tío Genaro nos deleita en el pasado manchego, es uno de los más antiguos con un origen que ronda los cuatrocientos años. Entre sus actividades destacan las Jornadas Quijotescas, que ofrecen al paladar las recetas de novela. La memoria del Quijote asalta la mirada en uno de los emblemas de esta tierra, Ofrece visitas teatralizadas, así como organización de eventos sociales y culturales.
Lugar donde hemos degustado platos típicos manchegos; pisto, asadillo, pelotas(albóndigas), migas. Maridado por los vinos de la bodega Bogarve y cómo no, los postres de la zona; arroz con leche, mantecados, torrijas.etc





Tanto el Silo del Tío Colorao, como el Silo del Tío Zoquete, pertenecen al recopilatorio de Casas Museo que   ha llevado a cabo la Fundación de Casas Históricas y Singulares en colaboración con el Ministerio de Cultura.

            


  • Museo del Azafrán. Se encuentra ubicado en el antiguo San Francisco y fue inaugurado en 2008. Se trata, junto con los silos, de la joya turística del municipio. 
Hace un recorrido por el proceso de cultivo del azafrán.  La parte etnográfica permite aprender sobre la matanza, situarnos en una escuela de mediados de S. XX, recordar el arte de la alfarería y los bordados y contemplar una alcoba del S. XVIII.





 
Gracias por invitarnos Sr. D. José Antonio Contreras. Alcalde de la localidad, quiso explicar, que esta iniciativa es un buen empuje y una buena aportación para las empresas de la zona y pueblos manchegos, en especial el de Madridejos, de esta forma reforzará que siga vivo a través de sus productos, elaborados con especial cariño y fortalecer el turismo rural.

Por otra parte, Damaris Moreno de la agencia de viajes, comentaba el deseo de ampliar el turismo rural a un turismo más amplio, un turismo sin fronteras, más internacional cualquier turista del mundo se interese por nuestra historia y gastronomía en especial el turismo Sefardí, 

María Sánchez de León.