Mostrando entradas con la etiqueta VIAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIAJES. Mostrar todas las entradas

Entre Olivos & Azafrán

MADRIDEJOS

Con la primera oleada de calor, hoy 9 de julio 2021, comienza una nueva ruta turística, que unen cultura y gastronomía.

“ENTRE OLIVOS & AZAFRÁN”

Esta iniciativa parte de la mano de Maloles Corpas, creadora de la ruta y responsable de la empresa Kosher Time.  Apostando por productos de la localidad y aunándose con esta propuesta a la red de juderías deToledo.
En el recorrido realizado, en esta primera ruta, han participado cinco empresas. 

  • Plantación de almendros. Producto típico manchego, en la que para tener una mejor producción utilizan la polinización cruzada y de ella sacan un producto excepcional, va desde la típica almendra tostada sin sal, frita, chocolate con leche, chocolate blanco, chocolate y coco, chocolate y canela.
Esta plantación de almendras toledanas cuenta con 10.000 almendros, variando su producción dependiendo de la climatología, su última producción fueron 60.000 kilos.
  • Almazara. En ella hemos recorrido sus instalaciones, mostrándonos y explicándonos la recogida, producción y envase del producto.
La historia de esta empresa familiar comenzó tras comprar 300 hectáreas de tierra en una zona denominada, “El Cerrillo”, llenándola de olivos. La fundación de García de la Cruz se remonta al año 1872.
Con más de 145 años de experiencia en el sector, Aceites García de la Cruz tiene capacidad para exportar a más de 40 países en los cinco.
      
                                     

  • Bodega. Empresa familiar con una trayectoria de más de 100 años. Bogarve cuenta con productos de primera línea.
Entre las variedades de uva blanca caben destacar: Airén, Macabeo, Verdejo, Sauvignon blanc, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Gewürztraminer y Viognier.
Entre las tintas destacamos: Aragón, Garnacha, Garnacha tintorera, Tempranillo, Syrah, Graciano, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot.

                                 

  •  Azafrán 1994, empresa familiar ubicada en Madridejos, al sur de la provincia de Toledo, dedicada a la producción y comercialización del Azafrán puro en hebra de  la más alta calidad.

Madridejos, enclave  idóneo para el cultivo del Azafrán, por su tipo de suelo, calizo y su duro clima. Factores que contribuyen para obtener un azafrán de máxima calidad, a la altura de los más exigentes paladares, con un Sabor Intenso y Fresco, Penetrante Aroma, Color Vivo. 

         

  • Quesería. La Cañada Real Soriana (Hijos de Gregorio Ávila) es una empresa ganadera de tipo familiar dedicada a la cría de ovejas selectas de raza manchega desde hace más de 50 años.
Poseen un rebaño de 1.200 ovejas, que tratan con especial cuidado, fiel reflejo es el producto que nos presentan, con una gran variedad de quesos.

  • Molino del Tío Genaro. El molino de viento del Tío Genaro nos deleita en el pasado manchego, es uno de los más antiguos con un origen que ronda los cuatrocientos años. Entre sus actividades destacan las Jornadas Quijotescas, que ofrecen al paladar las recetas de novela. La memoria del Quijote asalta la mirada en uno de los emblemas de esta tierra, Ofrece visitas teatralizadas, así como organización de eventos sociales y culturales.
Lugar donde hemos degustado platos típicos manchegos; pisto, asadillo, pelotas(albóndigas), migas. Maridado por los vinos de la bodega Bogarve y cómo no, los postres de la zona; arroz con leche, mantecados, torrijas.etc





Tanto el Silo del Tío Colorao, como el Silo del Tío Zoquete, pertenecen al recopilatorio de Casas Museo que   ha llevado a cabo la Fundación de Casas Históricas y Singulares en colaboración con el Ministerio de Cultura.

            


  • Museo del Azafrán. Se encuentra ubicado en el antiguo San Francisco y fue inaugurado en 2008. Se trata, junto con los silos, de la joya turística del municipio. 
Hace un recorrido por el proceso de cultivo del azafrán.  La parte etnográfica permite aprender sobre la matanza, situarnos en una escuela de mediados de S. XX, recordar el arte de la alfarería y los bordados y contemplar una alcoba del S. XVIII.





 
Gracias por invitarnos Sr. D. José Antonio Contreras. Alcalde de la localidad, quiso explicar, que esta iniciativa es un buen empuje y una buena aportación para las empresas de la zona y pueblos manchegos, en especial el de Madridejos, de esta forma reforzará que siga vivo a través de sus productos, elaborados con especial cariño y fortalecer el turismo rural.

Por otra parte, Damaris Moreno de la agencia de viajes, comentaba el deseo de ampliar el turismo rural a un turismo más amplio, un turismo sin fronteras, más internacional cualquier turista del mundo se interese por nuestra historia y gastronomía en especial el turismo Sefardí, 

María Sánchez de León.

TURISMO COMUNITARIO (Centroamérica)

Centroamérica apuesta por el turismo comunitario


El turismo en Centroamérica se reinventa y apuesta por el turismo comunitario, una modalidad que aleja al viajero del circuito comercial, y lo adentra en las tradiciones y costumbres más profundas de la comunidad local.


La reinvención no es algo que suponga un problema para la región. Por su variedad natural, paisajística, cultural o gastronómica, Centroamérica tiene la capacidad de adaptarse fácilmente a los nuevos modelos de viaje, a las distintas perspectivas de las generaciones más jóvenes y a las nuevas tendencias, como el turismo comunitario.

Esta modalidad de turismo beneficia tanto al turista como a la comunidad local. Al viajero, le ofrece un conocimiento profundo, cercano y respetuoso a las culturas y costumbres autóctonas, alejándole del circuito más comercial. Para la comunidad, funciona como un catalizador de progreso y crecimiento, potenciando la obtención de recursos propios, velando por sus tradiciones.

Ahora bien, ¿qué es lo que ofrecen los países de Centroamérica en esta modalidad turística que se está volviendo tan popular? A continuación, ofrecemos una lista de destinos que podrían ayudar al viajero indeciso a zanjar sus dudas sin riesgo de equivocación.


  • Panamá: Circuito del café y Emberá Querá


Panamá es uno de los países pioneros de Centroamérica en este modelo de turismo. Dentro de la multitud de destinos que ofrece, el más novedoso es el del Circuito del café. Se trata de una ruta compuesta por 18 fincas de la provincia de Chiriquí. El circuito pasa por los atractivos más grandes de la región y combina gastronomía, historia, naturaleza, cultura y actividades de artesanía. El café de Chiriquí ha logrado primeras posiciones en catas de nivel internacional. El turista presenciará el proceso, desde la siembre a la cosecha y el empaquetado. Además, el mismo circuito ofrece otras actividades como paseos en bote, observación de aves exóticas, senderismo.

Por otro lado, a orillas del Lago Gatún, se encuentra la comunidad turística Emberá Querá, cuyos habitantes -no más de sesenta- provienen de diversas aldeas. Los Emberá han hecho del turismo no solo una vía para asegurar los recursos necesarios su desarrollo vital, sino el camino para proteger sus tradiciones y seguir viviendo juntos en comunidad. El viajero, lejos de desvirtuar la rutina Emberá, se hará partícipe de la cultura étnica, la artesanía que desde hace años desarrollan, de sus vestimentas y de sus danzas ancestrales que han ido pasando de generación en generación.


  • Nahuizalco en El Salvador


Nahuizalco es un lugar incomparable, con una oferta turística histórica y una cultura viva extraordinaria, que se ha convertido en uno de los mejores impulsores de la cultura salvadoreña al poner en valor técnicas culinarias ancestrales. Se trata de uno de los núcleos indígenas más fuertes y antiguos del país.  Su mercado nocturno es un atractivo único en el país. La Plaza Gastronómica, tiene un ambiente festivo constante por las celebraciones culturales y religiosas del pueblo, que incluyen danzas folklóricas ancestrales, como la Danza de los Historiantes. La mayoría de la población se dedica a la artesanía, especialmente enfocada hacia mueblería y artículos de decoración para el hogar elaborados a partir de mimbre, madera y algodón.


  • Guatemala, Uaxacatun


Guatemala tampoco se queda corta en la oferta de turismo comunitario. Muchos de sus destinos están siendo dirigidos por las propias comunidades. Entre ellos se encuentran el parque ecológico Corazón del Bosque en Sololá, un lugar reconocido por sus tejidos, que además brinda distintos tipos de recorrido, como el tour de plantas medicinales, o la Sierra de los Cuchumatanes en Huehuetenango, también conocida como la Antesala del cielo.

Entre ellos, destaca Uaxacatun, que significa “Ocho Piedras”. Su sitio arqueológico es uno de los principales de la Reserva de Biósfera Maya al contar con una ubicación estratégica en el corazón del Mundo Maya, muy cercano al Parque Nacional Tikal. Lo original de Uxucuatun es el acercamiento comunitario que acompaña la visita, que hace de la experiencia una integral y transformadora. Las familias que viven en la aldea se unen a la visita, aportando conocimientos históricos como los nombres de las construcciones o el significado de las estelas y sus inscripciones.

  • Costa Rica, Reserva Maleku


Muchos tildan Costa Rica como la joya de Centroamérica. Es un país pequeño que cuenta con una de las biodiversidades más altas del planeta. Sin embargo, su riqueza cultural y etnológica no es muy conocida a pesar de su amplia oferta, donde se incluyen planes que van desde una cabalgata a la Catarata del Río Fortuna, pasando por el Volcán Arenal, hasta los Puentes Colgantes en Bijagua.

Al norte del país, en Guatuso, se encuentra la Reserva Indígena de Maleku, conocidos también como Gatusos o los “Indios Guerreros del Río Frío”. Esta oportunidad le permite al viajero conocer, a mano de los propios habitantes, el modo de vida de estos pueblos y cómo han conseguir mantener vivas sus tradiciones hasta el presente. Los maleku conservan su idioma y tienen un catálogo amplísimo de danzas autóctonas llenas de sonidos y ritos excepcionales, así como tradiciones culinarias milenarias, como la de su bebida tradicional: el Aiqui Líca, a base de maíz, agua y azúcar.

  • Jamao al Norte, República Dominicana


El color turquesa de sus aguas ha hecho de Jamao al Norte uno de los destinos turísticos más atractivos de Espaillat, provincia al norte de la isla. Su atractivo principal son las piscinas naturales de aguas cristalinas rodeadas de vegetación: El cañón de Arroyo frío, Cola de Pato, El Hongo Mágico… Se trata de un destino especial para los amantes de los deportes en contacto con la naturaleza, el entorno da la oportunidad de practicar deportes de aventura como el kayak. Durante el recorrido en kayak el viajero irá descubriendo, de la mano de los lugareños, las típicas casitas del campo dominicano, se encontrará con niños bañándose en la orilla, y avistará multitud de aves entre la vegetación frondosa, pudiendo terminar este recorrido degustando algo de comida típica dominicana en cualquier de las diversas casetas ubicadas a lo largo de la ruta.

TURISMO ACCESIBLE


            predif                 
                                            TUR4all


CONFIRMADOS LOS PRIMEROS PONENTES PARA LA GRAN CITA DEL TURISMO ACCESIBLE 


Francisco J Sardón, presidente de PREDIF y Marco Pizzio, Jefe del Área de Turismo Social y Accesible en la AISM abrirán el I Congreso Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros.


Los días 2 y 3 de diciembre se celebra en Valencia el I Congreso Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros, un espacio en el que se quiere promover la normalización del turismo de cruceros para las personas con discapacidad, movilidad reducida y con necesidades de accesibilidad. Los primeros ponentes confirmados, y que inaugurarán las jornadas, son Francisco J. Sardón, presidente de PREDIF y Marco Pizzio, Jefe del Área de Turismo Social y Accesible en la AISM. Los expertos en turismo accesible darán el pistoletazo de salida a este pionero encuentro en el que se quieren buscar soluciones implicando a todos los agentes del turismo. Porque accesibilidad es sinónimo de calidad.

Por primera vez se celebra en España un congreso pensado única y exclusivamente en el turismo accesible de cruceros. PREDIFLa Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica- se ha convertido en pionero al organizar un evento de esta magnitud como es el I Congreso de Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros. Un encuentro en el que estarán presentes todos los agentes del sector implicados con el que promover la normalización del turismo de cruceros para las personas con discapacidad, movilidad reducida y con necesidades de accesibilidad. 

A lo largo de las jornadas que tendrán lugar los días 2 y 3 de diciembre en el Hotel Santos Las Arenas de Valencia se tendrá la oportunidad de escuchar a diferentes expertos en turismo accesible. Los primeros ponentes confirmados son Francisco J. Sardón, presidente de PREDIF y Marco Pizzio, Jefe del Área de Turismo Social y Accesible en la AISM. Ambos darán la bienvenida a los asistentes  y tratarán de ponerlos en contexto con la realidad que hay en el turismo accesible de cruceros. 

Junto a ellos se realizarán diferentes ponencias en las que estarán representados todos los agentes que intervienen en el turismo de cruceros: navieras, destinos, autoridades portuarias y, en definitiva, todos los profesionales del sector. Un congreso organizado por PREDIF junto a Turisme Comunitat Valenciana, AISM – Associazione Italiana Sclerosi Multipla-, Accesible Portugal y que cuenta con el apoyo de ENAT -European Network for Accessible Tourism- y Cruises News Media Group. Si quieres tener más información entra en www.congreso.tur4all.com                              

  GRUPO RV EDIPRESS
T: 91 730 82 15
www.rvedipress.com


VIAJA ESTE VERANO

Logo OT.jpg




¿Viajas este verano a Nueva York, Bangkok o Tokio? 
Aquí, una selección de sus mejores restaurantes

  • Nueva York, Bangkok y Tokio se encuentran entre los destinos más buscados para viajar en julio y agosto de este año, con salida desde Madrid y Barcelona.
  • El 56% de los españoles dice que seleccionan su destino de viaje en función de lo buena que esperan que sea la comida en el destino, entre otros criterios.
  • Estos 3 destinos tienen una cocina variada e internacional para sus visitantes, por lo que OpenTable muestra su selección de los tres mejores restaurantes de cada uno, según las reseñas de los comensales.

Barcelona, 19 de junio de 2019. El verano es tradicionalmente una de las temporadas del año en las que más personas hacen un viaje internacional. Este verano, Nueva York, Bangkok y Tokio están en la lista de los destinos más buscados para viajar desde Madrid y Barcelona en julio y agosto .

El 56% de los españoles dice que seleccionan su destino de viaje en función de lo buena que esperan que sea la comida en el destino, entre otros criterios . Teniendo en cuenta la importancia de la gastronomía cuando se habla de turismo, elegir bien los restaurantes es un punto esencial a la hora de planificar nuestras vacaciones. Para disfrutar de la experiencia gastronómica de estas ciudades cosmopolitas,  OpenTable, la plataforma líder mundial en reservas de restaurantes online, presenta sus 3 mejores restaurantes en cada uno de estos destinos deseados, para que el viaje resulte perfecto:

New York, New York
La ciudad de los rascacielos es una de las más visitadas del mundo, sin importar la época del año. Hamburguesa, perrito caliente, sándwich de Pastrami o ensalada Waldorf son algunos de los platos que nos vienen a la cabeza al pensar en la gastronomía americana; sin embargo, la oferta de restaurantes de esta megalópolis no tiene límites. Este es uno de los destinos preferidos por los españoles para ir entre julio y agosto. Para aquellos que hayan elegido la Gran Manzana para sus vacaciones y quieran dar un homenaje a su paladar, OpenTable revela los tres restaurantes de la lista de los mejores de Manhattan según sus usuarios:    
  1. Sushi By Bae. En este restaurante del Midtown saborearas un sushi como nunca antes lo habías hecho. Valorado con una media de 5 estrellas por los usuarios de OpenTable, su menú te dejará claro que la gastronomía japonesa es una de las mejores trabajas en la ciudad que nunca duerme.
  2. Papilles. Si prefieres una cena basada en cocina creativa francesa, Papilles es una joya escondida en el East Village que apuntarás en tu lista de restaurantes favoritos de Manhattan. Caracoles o pechuga de pato con higos son algunos de los manjares que ofrece y que han hecho que sea uno de los top choice en OpenTable.
  3. Cagen. De nuevo, la cocina japonesa demuestra que es una de las más deseadas en Nueva York. Una cena en Cagen puede ser el broche perfecto tras un largo día visitando los innumerables puntos turísticos neoyorkinos, ya sea en un vacaciones con amigos, pareja o familia.

Bangkok, exótico oriente
Cualquier itinerario de vacaciones en Tailandia debe incluir una visita a su capital, Bangkok (también llamada ‘la ciudad de los ángeles’ entre sus habitantes). Celestial es , desde luego, cómo describirían muchos la gastronomía tailandesa, que compite como uno de los principales atractivos turísticos de este país, con permiso de sus templos budistas y sus exóticas playas. Entre el abrumador ajetreo diario de Bangkok, no dejes de visitar alguno de estos exquisitos restaurantes de la ciudad, elegidos por la comunidad de comensales de OpenTable:    

  1. nahm. El restaurante nahm ofrece cocina tailandesa elaborada con algunos de los mejores productos frescos de mercado, exquisitamente combinados por el jefe de cocina David Thompson y su equipo. Los platos destacados incluyen ingredientes de todas las regiones de Tailandia, incluido un curry selvático con "pla chorn" (un pescado de agua dulce tailandés). El nahm es considerado uno de los 50 mejores restaurantes del mundo.
  2. Goji Kitchen + Bar. El Chef Michael Hogan está detrás de los fogones de este restaurante de carta internacional situado cerca del parque Benchakiti que te sumergirá en el intenso y vibrante ambiente tailandés (especialmente si lo visitas por la noche). Sopas, noodles o arroz son algunos de los platos más destacados de su menú.
  3. Erawan Tea Room. Ubicado en el centro comercial Erawan Bangkok Mall, sirve cocina tailandesa auténtica y una selección de tés de calidad de China, India, Sri Lanka y Tailandia. Déjate sorprender por su ensalada picante de papaya SomTam, satay de pollo, curry y sopas aromáticas y postres tradicionales. El Erawan Tea Room cuenta con vistas al venerado santuario de Erawan y el centro bullicioso de la ciudad. 

Vacaciones en... Tokio
La capital del país ‘del Sol naciente’ tiene el área metropolitana más poblada del mundo, con casi 40 millones de habitantes. Quienes la hayan elegido como destino de sus vacaciones de verano se abrumarán ante la inmensidad de esta ciudad y sus muchos atractivos turísticos. Para que la experiencia sea lo más local posible (‘allá donde fueres, haz lo que vieres’), comer como un japonés será imprescindible en este viaje y para hacerlo, estos están entre los mejores restaurantes de Tokio:
  1. Shinsen Kappo SanoyaSi quieres probar la cocina kaiseki, banquete tradicional japonés que consta de varios platos, este restaurante será tu mejor opción en tu visita a Tokio. Su comida y su servicio son los puntos fuertes de este ‘templo gastronómico’ oriental, que la han valido el podio de los usuarios de OpenTable en esta ciudad. 
  2. Kobe Beef Icuta. Si tu recorrido turístico por Tokio te lleva a la zona de Shinjuku, Kobe Beef Icuta es parada obligatoria. Con su atmósfera moderna y una carne de kobe de primera calidad, el 92% de los usuarios de OpenTable se lo recomendaría a un amigo.
  3. L’Effervescence. Este restaurante, escondido en una pequeña calle alejada de la zona más concurrida de Tokio, hará las delicias de cualquier apasionado de la gastronomía. Gracias a la armonía de sabores en sus platos, ha sido galardonado con importantes premios gastronómicos y figura en el puesto 12 de los 50 mejores restaurantes de Asia.

VISITA VALENCIA 2018

Esta noche 7 de febrero hemos disfrutado de una velada inigualable en un marco en plena calle Orense. Kitchen Club Madrid.
Raquel Huetes Nieves directora de Turismo de Valencia fue la encargada de abrir el acto donde nos presento las novedades de la oferta cultural, ocio y deportiva de Valencia. También presento a las grandes estrellas de la noche, 9 Chef que hicieron con su cocina que descubriéramos las exquisiteces de la restauración de los mejores restaurantes de Valencia.




La degustación de platos estuvo regada por caldos de la zona Vinos Vegamar y Cervezas Artesanas Tyris.

La degustación había platos como Mojama casera con almendras, Navaja en escabeche de calabaza, Garum, Tarta de Gamba roja sobre falafel de algas, Ventrisca de atún Balfegó con jugo de Fresols, Sepia con emulsión de cebolla roja y Palo Cortado.

            

Melón- Conejo
oreja de conejo con Mi cuit de conejo
Riñón al vapor con melón y cardamomo
Guiso de conejo con melón.

      

Arroz meloso con levadura de cerveza, champiñones y cacahuete.


Arroz entre cenizas.



Flor de hibiscus con remolacha
Volován de hibiscus  con yogur y miel de pino
La calabaza.


Los Chef que han echo posible estabas delicias son.
Bernd H. Knöller
Luis Calla
Miriam de Andrés
Miguel Ángel Mayor
Javier Andrés
Enrique Medina Arnal
Manuela Alonso
Ricard Camarena
Juan Antonio Sánchez

Bajo la mirada de todos los asistentes y responsables de empresas valencianas que avalan el acto, como:
Fundación Palau de las Artes reina Sofía.
Palacio de congresos de Valencia.
Hotel de Westin Valencia.
Gourmet catering & espacios.
SH hoteles