En mi blog podrás encontrar entrevistas, gourmet, , ocio y cultura, viajes...
Te mostraré mis entrevistas, degustaciones gastronómicas y viajes por muchas zonas.
No te pierdas esta experiencia. Te encantará...
Penélope Cruz, Ángela Molina, Marisa Paredes, Juan Diego, Maribel Verdú, Jose Coronado, Ángeles González-Sinde y Anna Castillo entregarán los Premios Goya 2020
En la ceremonia también participarán Javier Gutiérrez, Bárbara Lennie, Arantxa Echevarría, Santiago Segura, Eva Llorach y María Barranco
Madrid, 23 de enero de 2020
La ceremonia de entrega de los 34 Premios Goya contará con un gran número de profesionales del cine español que serán los encargados de anunciar los galardones.
Penélope Cruz, Ángela Molina, Marisa Paredes, María Barranco, Jose Coronado, Paco León, Carlos Bardem, Najwa Nimri,Santiago Segura, Belén Rueda, Marta Etura, Emilio Buale, Clara Lago, Macarena Gómez, Pilar Castro, Álvaro Morte, Pepón Nieto, Jaime Lorente, Toni Acosta, Ester Expósito,Malena y Ernesto Alterio, Javier Calvo y Javier Ambrossi 'Los Javis', entre otros, participarán en la gala que se celebrará en el Palacio Martín Carpena de Málaga.
Las ganadoras del Goya a Mejor Actriz Revelación, Anna Castillo (El olivo) y Eva Llorach (Quién te cantará), entregarán el premio de esta edición en esta categoría; y Tamar Novas (Mar adentro) y Fernando Tejero (Días de fútbol), que alzaron el Goya al Mejor Actor Revelación, lo harán en su versión masculina.
El escritor y guionista Bob Pop y Ángeles González-Sinde (reconocida con el goya por el guion original de La buena estrella y por su ópera prima La suerte dormida) anunciarán los premios de guion. Y el nombre del cineasta que recogerá la estatuilla a Mejor Dirección Novel lo conoceremos por Carla Simón (Verano 1993) y Arantxa Echevarría (Carmen y Lola), las directoras que lograron este galardón en las dos últimas ediciones.
El premio a Mejor Actriz Protagonista será conducido por cuatro intérpretes que ya tienen este trofeo en casa: Maribel Verdú (Blancanieves), Bárbara Lennie (Magical Girl), Nora Navas (Pa negre) y Laia Marull (Te doy mis ojos). Y la categoría de Mejor Actor Protagonista será presentado por actores ganadores en distintas categorías de interpretación: Javier Gutiérrez (La isla mínima y El autor) Juan Diego (París, Tombuctú, El rey pasmado y Vete de mí), Óscar Jaenada (Camarón) y Manolo Solo (Tarde para la ira).
Deportistas, periodistas y pianista
En esta convocatoria, las cinco historias que optan al Goya a la Mejor Película serán presentadas por personas ajenas al mundo cinematográfico, y que pertenecen a otros ámbitos sociales y de la cultura.
La deportista más laureada de la natación española, Ona Carbonell, será la encargada de introducir O que arde, papel que el ex futbolista Carles Puyol desempeñará en Intemperie. El pianista británico James Rhodes comentará La trinchera infinita, mientras que las periodistas María Casado y Rosa María Calaf anunciarán Dolor y gloria y Mientras dure la guerra, respectivamente.
3,6 millones de espectadores siguieron los Goya 2020
Líder de audiencia, la ceremonia registró una cuota del 26%, su segundo mejor dato de los últimos diez años
Málaga, 26 de enero de 2020
En los Goya 2020 ganó Dolor y gloria y también La 1 de TVE. La gala fue seguida por 3.598.000 personas, lo que se tradujo en un 26% de cuota de pantalla, la segunda mejor de los últimos diez años. Esta cifra y porcentaje convirtieron a esta emisión en el programa más visto del día.
El minuto de oro –el más visto del día–, fue a las 22:56 horas, cuando un total de 4.372.000 espectadores estaban viendo la entrega de los galardones, lo que significó un 26,7 de share. Más de 9 millones de personas vieron en algún momento la 34 edición de los Premios Goya, ceremonia presentada por Sílvia Abril y Andreu Buenafuente que se celebró en el Palacio Martín Carpena de Málaga.
El especial alfombra roja de La 1, que mostró la llegada de todos los nominados y su desfile ante las cámaras, fue seguido por 1.641.000 espectadores , con un 12,8% de cuota
La alfombra roja de los Goya 2020 se viste de moda española
Sílvia Abril, conductora de la gala junto a Andreu Buenafuente, lucirá un vestido de Lorenzo Caprile y tendrá cuatro cambios de vestuario a lo largo de la gala con diseños de Nacho Aguayo para Pedro del Hierro, Basaldua, Vicky Martín Berrocal e Isabel Sanchis
Málaga, 25 de enero de 2020
La alfombra roja de los Premios Goya renueva su apuesta por los diseñadores españoles en la gran noche de nuestro cine. Muchos de los rostros clave de la ceremonia, que tendrá lugar este sábado 25 de enero en Málaga, se han decantado por firmas nacionales para celebrar otro gran año para nuestra cinematografía.
Los maestros de ceremonias, Sílvia Abril y Andreu Buenafuente lucirán un vestido Lorenzo Caprile y un traje de Pugil, respectivamente, en la alfombra roja. La presentadora, que tendrá varios cambios de vestuario a lo largo de la ceremonia, llevará durante la gala diseños exclusivos y hechos a medida de Nacho Aguayo para Pedro del Hierro, Basaldua, Vicky Martín Berrocal e Isabel Sanchis; zapatos de Úrsula Mascaró y joyas vintage de Joyería Sardinero.
Pertegaz, Teresa Helbig, Ana Locking, Paco Varela, Vicky Martín Berrocal, Jorge Acuña, Agatha Ruiz de la Prada, Benjamin Friman, Lander Urquijo, Adolfo Domínguez, Ze García, Roberto Verino y García Madrid son algunas de las firmas y diseñadores de nuestro país que vestirán a nominados, entregadores, presentadores e invitados de la 34 edición de los galardones. A ellas se suman, entre otras, Martinelli y Bárcena, cuyos zapatos y joyas también tendrán protagonismo en la alfombra roja.
Adelfa Calvo: vestido de Rafael Urquizar; joyas Coral Joyeros Alejandro Amenábar: Dsquared2 Alejandro Hernández: esmoquin de Pugil; zapatos Emidio Tucci Alfonso Bassave: esmoquin a medida de Tailoring Manager de Scalpers, Borja Martin Álvaro Morte: esmoquin de Paco Varela; zapatos Farrutx Amador Arias: traje homenaje a Daniel Castelao, diseñado por Leandro Lamas y confeccionado por obradoiro de costura de Saians. Amaia: diseños de María Roch (alfombra roja) y de Xevi Fernández creado para la ocasión (actuación en la gala). Ana Álvarez: vestido de Isabel Sánchís; joyas Bvlgari Ana Fernández: vestido de Zuhair Murad; joyas Bvlgari; zapatos Jimmy Choo Anna Gras: vestido de Inmaculada García creado para la gala, Colección Privée; joyas J. Roca Joyero Ana Mena: diseños de Rubén Hernández (alfombra roja) y de Antonio Velasco y Mila (actuación en la gala). Ana Turpin: traje de Meryfor, joyas Ginger & Velvet; sandalias Hispanitas Andrea Vázquez: Elsavadeboda Andreu Buenafuente: Pugil Antonio Banderas: esmoquin a medida de Emidio Tucci Antonio de la Torre: esmoquin a medida de Toque de Sastre Antonio Velázquez: Sastrería Corte Militar; zapatos Martinelli Arturo Cardelús: esmoquin de J Crew; zapatos Allen Edmonds Asier Etxeandía: Ana Locking Azucena de la Fuente: Carlos Arturo Zapata; joyas Laura Márquez. Belén Cuesta: vestido Pertegaz; joyas Roberto Coin; zapatos Jimmy Choo Belén Écija Rueda: vestido de Vicky Martín Berrocal; zapatos de Hannibal Laguna; joyas Bárcena Belén Rueda: vestido de Benjamín Friman; zapatos Jimmy Choo; joyas Bárcena Benedicta Sánchez: Adolfo Domínguez Benito Zambrano: complementos Soloio Carla Campra: vestido Elie Saab; joyas Bvlgari; clutch Jimmy Choo; sandalias Aquazzura Carlos Bardem: Bere Casillas Carmen Arrufat: vestido de Teresa Helbig; zapatos Serena Whitehaven; joyas Bárcena Cristina Castaño: Cavalli David Victori: esmoquin de Bere Casillas; zapatos Martinelli Dulceida (Aida Domènech): Ze García; zapatos Jimmy Choo Elia Galera: vestido Amateur; zapatos Hispanitas; joyas Bárcena; bolso B Anyway Emilio Buale:look completo Adolfo Domínguez Enric Auquer: traje a medida de Mans Concept Mens Wear. Eva Llorach: vestido Giorgio Armani; zapatos Christian Louboutin Félix Gómez: Lander Urquijo Fernando Gil: esmoquin de Bere Casillas; zapatos Martinelli Fernando Tejero: Dsquare. Fernando Tielve: esmoquin de Bere Casillas; zapatos Martinelli Fran Perea:total look de Mann Ceremonia; joyas Hago Irene Visedo: vestido Dundas; zapatos Jimmy Choo; joyas Messika París Jaime Lorente:total look de Armani Jan Cornet:total look Dsquared Javier Ambrossi: look Lanvin por Luisa Vía Roma, joyas Cartier; botines Carlos Santos Javier Calvo: look Lanvin por Luisa Vía Roma; joyas Cartier; botines Jimmy Choo Javier Gutiérrez: traje y zapatos de D'S Damat. Juan Diego Botto: total look Dior Home Julián Villagrán: García Madrid Julieta Serrano: vestido de Fabiana Filipi Karra Elejalde: esmoquin a medida de Bere Casillas; zapatos Martinelli Koldo Zuazua: Roberto Verino Laura Baena: Rafael Urquizar Leonardo Sbaraglia: Hugo Boss Manolo Solo: Bere Casillas María Barranco: vestido Pertegaz colección otoño-invierno 2019; zapatos: Just-ene Shoes; bolso y joyas Bvlgari Mariano Barroso: Sergio Tajuelo Fields; zapatos de Martinelli Mariano Venancio: esmoquin hecho a medida por Sastrería C M Maribel Verdú: vestido Dior; joyas y clutch Bvlgari; botas Luis Onofre Marta Etura: Gabriel Lage Marta Nieto: vestido a medida de Jorge Acuña; joyas Tous; zapatos Magrit Miguel Ángel Muñoz: Total look Dsquared2 Nacho Sánchez: Hugo Boss Nora Navas: vestido Stella McCartney; zapatos Úrsula Mascaró; joyas Bárcena. Oliver Laxe: Lords&Fools Óscar Jaenada: Dior Pablo Alborán:looks de Bere Casillas hecho a medida (alfombra) y Dsquared2 (actuación en la gala); zapatos Sebago Pepón Nieto: esmoquin y zapatos de Vertize Pilar Castro: Pronovias Pilar Gómez: vestido Elisa Sanz; zapatos y bolso Mascaró; joyas Bárcena Pilar Ordoñez: look completo Agatha Ruiz de la Prada Rayden: Karl Lagerfeld (alfombra roja y actuación) Rubén Ochandiano:total look de Dior Ruth Gabriel: vestido Esther Noriega; joyas Eugenio Lumbreras; zapatos Lodi; clutch Úrsula Mascaró Salvador Calvo: esmoquin hecho a medida de Tom Black Salvador Simó: esmoquin de Miquel Suay; zapatos Martinelli Santiago Alverú: D’S Damat Santi Prego: Adolfo Domínguez Santiago Segura:total look de D’S Damat. Tamar Novas: Salvatore Ferragamo Toni Acosta: vestido exclusivo a medida Alicia Rueda; zapatos Lodi; bolso Jimmy Choo; joyas Bárcena Xavi Font: Roberto Verino Yoima Valdés: vestido Isabel Sanchis; bolso Olivier Bernoux; joyas Bárcena
Abierta la inscripción para las 30 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE
Se celebrarán los días 6 y 7 de marzo de 2020
Madrid, 10 de diciembre de 2019. La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE tiene abierto el plazo de inscripción para sus 30 jornadas, cuyo tema es ‘Síndrome de Dolor Miofascial y Puntos Gatillo Miofasciales: 20 Años de Evolución’, y que se celebrarán los días 6 y 7 de marzo de 2020.
La Cátedra de Investigación y Docencia en Fisioterapia de la Universidad Rey Juan Carlos, los Seminarios Travell y Simons, la International Myopain Society (IMS) y la Asociación Española de Dolor Miofascial y Punción Seca (ASEDMIP), colaboran en la organización de esta nueva edición.
En las 30 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE expondrán las últimas investigaciones sobre las bases fisiopatológicas del dolor referido muscular, y los avances en la etiopatogenia, evaluación y diagnóstico de los puntos gatillo miofasciales.
Los asistentes conocerán las evidencias actuales de la efectividad del tratamiento de los puntos gatillo miofasciales en síndromes dolorosos de diferentes regiones, como el dolor craneomandibular y cervical, o el dolor pélvico crónico, así como en diferentes escenarios clínicos: deporte, envejecimiento o en neurología, entre otros.
Las Jornadas tendrán un espacio en el que se presentarán los avances de diferentes modalidades de fisioterapia invasiva, en el tratamiento del punto gatillo miofascial, como la guiada por electromiografía y ecografía.
Un buen grupo de expertos, tanto de ámbito nacional como internacional, como Lars Arendt-Nielsen, Robert Gerwin, Michelle Finnegan, Jhonson McEvoy, Orlando Mayoral, César Fernández de las Peñas, Jan Dommerholt, M.ª José Guzmán, Pablo Herrero, Carlos Giménez, José Luis Arias, Beatriz Navarro, Josué Fernández, César Calvo, Óscar Sánchez, Francisco Germain, entre otros, participarán en estas Jornadas que son un acto reconocido como de Interés Sanitario y/o Social por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Para más información sobre la inscripción y otros aspectos de las 30 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, se puede consultar https://euf.once.es/es/jornadas/jornadas-2020.
Más de 55 años de excelencia
La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (https://euf.once.es/es), fundada en 1964, depende académicamente de la Universidad Autónoma de Madrid, y está financiada y gestionada por la ONCE. Se dirige a estudiantes ciegos y deficientes visuales, aunque también tienen cabida, en los cursos de Posgrado, fisioterapeutas no afiliados a la Organización. Además, a través de un convenio con la asociación de ciegos portugueses (ACAPO), la ONCE habilita anualmente una beca para estudiantes ciegos portugueses. El índice posterior de ocupación laboral entre sus alumnos está cercano al 100 por 100.
La Escuela ha impulsado iniciativas para facilitar una salida profesional y una vía al emprendimiento de los fisioterapeutas que se han formado en la Escuela. La ONCE creó en 1997 las clínicas Revitass, en la actualidad ILUNION Fisioterapia y Salud, un referente en la inclusión de personas con discapacidad visual en este sector.
Pocos españoles saben que Fernando de Magallanes fue comendador de la Orden de Santiago, una dignidad que el rey emperador Carlos V negó sin embargo a Juan Sebastián Elcano, el héroe que culminó la primera vuelta al mundo. Los caballeros de la orden no sólo combatieron por tierra en las guerras que se libraron en Europa, también participaron en las numerosas expediciones militares, descubridoras y científicas que hicieron de España la principal y más envidiada potencia del siglo XVI.
El impresionante Monasterio de Uclés (Cuenca), es la Caput Ordinisde la Orden de Santiago, y el marco que acoge el original homenaje a los caballeros que surcaron los mares en sus varias misiones. No solo fueron monjes-guerreros, también significados marinos, científicos y poetas, facetas todas ellas incluidas en el programa “Caballeros en la Mar”.
Estrenado el sábado 16 de noviembre, es un espectáculo musical y gastronómico, acogido bajo las bóvedas del Monasterio. La primera parte es un concierto narrativo-pictórico, basado en el relato “Relación del primer viaje en torno al globo” de Antonio de Pigafetta, el incondicional cronista de Magallanes, así como en el libro “Magallanes, el hombre y su gesta”, de Stefan Zweig. El espectáculo intenta plasmar las sensaciones y vivencias de un marinero anónimo, que hubiera podido viajar en esta u otra expedición a través de las rutas que en el siglo XVI surcaban los entonces amenazadores mares desconocidos.
La música renacentista, la imagen artística y la palabra transmiten la nostalgia, la gallardía, el espíritu de aventura, la alegría y fiesta en tierras de acogida, la soledad sórdida, el miedo a lo desconocido, la muerte, la fascinación, la gesta, el cansancio, el desfallecimiento, la ansiedad y las pasiones humanas en momentos extremos. En definitiva, todas las experiencias que pasaron cualquiera de los expedicionarios de aquel viaje, la mayor hazaña en la historia del hombre hasta pisar la Luna.
El espectáculo cuenta con la dirección artística de David Pérez mientras que Luis Carlos Ortiz selecciona y orquesta la música del renacimiento de la corte española del siglo XVI. Con instrumentos de época, como el laúd, la vihuela, el cornetto, el sacabuche o el serpentón, la orquestación aborda los temas que hubieran podido escucharse en aquellas naos, combinando momentos de gran intensidad rítmica con otros de gran espiritualidad. Todo ello, guiado por un texto de Andrés Alés y dramatizado por el actor Alfonso Delgado, que, cual marinero anónimo va plasmando en su diario las vivencias y emociones más profundas que se producen durante el viaje.
La orquesta aparece siempre fundida con el mar mientras que los dibujos de la ilustradora Ana Yedros crean un escenario indefinido y surrealista, casi como surgidos de la mente de ese marinero en momentos de ensoñación. Esa obra artística, junto con los músicos, crean un retablo en movimiento.
Como en un todo continuo, los espectadores se desplazan al término del concierto al Claustro Alto del Monasterio, en donde el espacio se inunda con reflejos del mar. Como si de la cubierta de un barco se tratara, el público se sienta en mesas alargadas para compartir el menú. El chef dominicano Daniel Sánchez lo ha elaborado teniendo en cuenta los alimentos que acompañaron a aquellos expedicionarios hacia lo desconocido, de una parte. Pero, también, y en la segunda, interpretando lo que las especias y los nuevos productos de América han aportado a la gastronomía. Un auténtico festival, regado con los vinos de Uclés y Jerez, estos últimos en recuerdo de las botas que se cargaron en los muelles de Sevilla, de los que partieron Magallanes y Elcano.
No debiera quedarse semejante espectáculo en las pocas representaciones programadas. La complejidad de aunar las diversas disciplinas y modalidades del evento es mérito del patrocinador, Fernando Núñez. El Monasterio de Uclés revive así la grandeza que se adivina en su impresionante arquitectura, y sus caballeros de Santiago, reconocidos. Elcano, sin duda, y a pesar de Carlos V, mereció ser uno de ellos.
Mario Sandoval, renueva
en el parque de atracciones la nueva carta del Mercado San Isidro.
Mario Sandoval dos
estrellas michelín y el parque de atracciones unidos ante un menú
innovador que darán a las familias que visiten el restaurante del
Mercado de San Isidro.
El parque de atracciones
de Madrid, celebra su 50 aniversario, con un aliado de honor, Mario
Sandoval, dos estrellas Michelín. El reconocido chef elabora una
oferta gastronómica, “innovadora y vanguardista”para el parque
de entretenimiento por primera vez, comenta que no será la única.
Una carta que nos
recuerda la cocina tradicional dentro de la innovación, los sabores
tradicionales y el buen gusto.
Sergio García, director
regional Europeo de Parques Reunidos F&B, indica una larga
relación con el chef y nuevos proyectos que presentarán a lo largo
de este año y el próximo.