Exposición MOXOM

Mis raíces", del escultor ourensano MOXOM, en la Casa de Galicia hasta el 28 de febrero
El artista, como ya hacía Miguel Ángel, observa atentamente cada trozo de madera hasta que descubre al personaje que oculta y luego quita lo que sobra

La Delegación de la Xunta en Madrid/Casa de Galicia acogió esta tarde el acto de inauguración de la exposición de esculturas "MIS RAÍCES", de Xosé Manuel Rodríguez, MOXOM, realizadas con troncos de madera de diversa procedencia que gracias al artista ourensano cobran vida y se convierten en figuras llenas de encanto y personalidad propia e irrepetible. Moxom, tal como ya hacía el mismísimo Miguel Ángel, observa atentamente cada trozo de madera, descubre el personaje que oculta, quita lo que sobre y en su caso luego lo humaniza con sus pinceles y con la colaboración de Maite González.
Moxom, es el nombre artístico que Xosé Manuel Rodríguez tomó de otro apellido suyo: Mojón, y que convirtió en palíndromo, tal y como explicó el coordinador de Actividades de la Casa, Ramón Jiménez, en el acto de inauguración de la muestra, añadiendo además que Moxom, natural de Ourense, como creador autodidacta se inició primero en el mundo del cómic, en la década de los ochenta. Posteriormente, en 1996, transformó muchos de sus dibujos en piezas de madera, a las que dotó de "movimiento, originalidad y sensibilidad. Desde entonces son ya unas 2.000 las que ha realizado y unas 60 las exposiciones en que las ha mostrado", destacó.
Jiménez subrayó que son piezas "llenas de encanto y personalidad, e incluso, son divertidas", dijo señalando una convertida en persona "a la que ha colocado sus ¡zapatos y todo!".
Para el coordinador de actividades de la Casa, el arte de Moxom, en realidad engloba dos, "por un lado el del reconocimiento de la figura oculta, y por otro el de rescatarla con sus manos del bloque que la aprisiona, el de ayudarla a nacer a su nueva vida con manos precisas y hábiles de comadrona, en nuestro caso de comadrón. Las figuras cobran vida gracias a su prodigiosa intervención". Como un demiurgo, Moxom logra resucitar la madera y darle una nueva vida. Jiménez destacó que los árboles son más longevos que los seres humanos; una palmera vive un promedio de 200 años, un olivo 1.000, un castaño pedunculado 2.000, una secuoya gigante 6.000 y "es fascinante el arte de Moxom, que es capaz de insuflar a esa madera una nueva alma y una nueva dimensión vital, con la colaboración de la policromía de Maite, su mujer".
Destacó además que el descubrimiento de formas que hace Moxom antes de proceder a trabajar las piezas, tiene un nombre y se llama "pareidolia". Se trata de un fenómeno psicológico por el que la mente identifica figuras reconocibles en la Naturaleza. Moxom va más allá y su arte también.
Por su parte el artista, Moxom, tras los agradecimientos explicó que inició su etapa como creador hace ya unos 20 años de manera autodidacta. "Empecé dibujando cómic, haciendo ilustraciones, papel maché, etc. Y un día sin previo aviso mis bocetos se trasladaron, de forma muy rudimentaria al principio, a la madera", que por otra parte en su zona era el material al que tenía más fácil acceso. Además, para Moxom se trata de una elemento muy cálido y con muchas posibilidades a la hora de crear. "Como no me gusta cortar madera viva suelo recoger lo que encuentro en embalses, caminos, en la playa y después los miro a ver si veo posibilidades en ellos. Casi siempre veo formas que solo tengo que pulir y hacer salir a la superficie. Tallo lo que ese pedazo de árbol o arbusto me sugiere. Después a veces dejo las obras naturales para destacar sus vetas, y otras veces las pinto y les doy una apariencia más humana. Depende del momento y del sentimiento. Lo importante para mi es darles a esas piezas un poquito de vida. Espero conseguirlo", dijo muy animado.
La exposición la componen 18 piezas de diferentes maderas: castaño, sauce, brezo, abedul... Son maderas recogidas en Galicia, principalmente en zona de la Ribeira Sacra de Ourense. "Espero que os gusten y os trasladen por un ratito al menos a esas fragas galegas y a su belleza natural". Además "podéis hacer todas las fotos que os gusten y difundirlas entre cuantas personas queráis. Cuantas más mejor", añadió con una gran sonrisa y tomando el micrófono se ofreció para explicar cualquier duda que quisieran plantearle.


Gourmet en San Valentín

PLANES GOURMET PARA SAN VALENTÍN


El mundo se divide entre los que reniegan de San Valentín y quienes esperan con ansias esta fecha para celebrar el amor. En cualquier caso, hay que ver el lado positivo: es una excusa más para comer bien y disfrutar de un buen momento. Desde montar una cena en casa, organizar una comida informal o decantarse por una atmosfera romántica, aquí van nuestros planes para el día de San Valentín. 
Can Luc, ¡lo más para los ‘cheeselovers’!
Can Luc es la quesería de referencia en Barcelona. Cuenta con más de 150 referencias de quesos de todo el mundo, productos delicatessen para acompañarlos y también embutidos selectos. Desde allí aseguran que su plan perfecto para San Valentín es quedarse en casa para disfrutar de una cena distendida e íntima con, cómo no, el queso como protagonista. Hay dos opciones. Por un lado, te preparan una cata para dos con seis quesos (cabra, vaca y oveja de diferentes procedencias, texturas e intensidades) y sus complementos para maridaje (chutney, crackers y vino), pero también puedes pedir el kit de fondue (te venden la mezcla de quesos y te prestan gratis la fuente) para que la puedas preparar en un suspiro en tu hogar. Solo hace falta una botella de champán rosado y… ¡voilà! Per-fe-cto. Precio medio: 25€ / para dos. Can Luc C/ Berga, 6 - Barcelona - www.canluc.es
 

Auto Rosellón 
Si uno de los dos es fanático de la cocina saludable y particularmente de las recetas que ensalzan a los vegetales, este es EL SITIO IDEAL. Auto Rosellón es un local de precioso interiorismo, que por la noche se vuelve aun más cosy y romántico gracias a la luz de las velas. La carta es un recopilatorio de recetas inspiradas en la gastronomía internacional y en los países del Mediterráneo en especial, que quiere dar todo el protagonismo a los ingredientes locales y de temporada (seleccionados uno a uno para garantizar su punto óptimo de sabor). Hay buen gusto y creatividad en cada receta, preparada con amor por y para los amantes de la buena mesa. Precio medio 25€ / persona.  Auto Rosellón C/ Rosselló, 182 – Barcelona – www.autorosellón.com
 

Restaurant Windsor, para una celebración por todo lo alto
Pocos establecimientos pueden presumir de la elegancia y atmósfera romántica que ofrece Restaurant Windsor. Es, sin duda, el place to be para esta fecha del año para todas las almas románticas. Además de su carta y menús degustación de temporada, en la que prevalece la cocina catalana contemporánea, ofrecerán un pack especial que incluye una lata de caviar, dos copas de cava rosado y un postre en forma de corazón. ¡Qué viva el amor! Precio del pack 39,90 € para dos y precio medió de carta 50 euros. Restaurant Windsor C/ Còrsega, 286 – Barcelona – www.restaurantwindsor.com
 

Casa Ángela, compartir una paella con vistas a la Sagrada Família
¿Quieres hacer algo diferente pero tampoco te va el rollo ‘empalagosillo’? ¿Qué tal pasar la celebración al mediodía? Quita presión, ¿verdad? Si a eso sumamos unas vistas increíbles, una cocina tradicional de rechupete y un ambiente distendido, ¿qué más se puede pedir? Estamos en Casa Ángela, un bar-restaurante de toda la vida que se dedica a las tapas y paellas de siempre, juste enfrente de la majestuosa Sagrada Família. Nosotros te recomendamos compartir con tu amor una buena paella. Precio medio 25€ por persona. Casa Ángela Plaça Sagrada Família, 13 y 15 - www.casaangelabcn.com 
En plan casero: ¡Dale a Tento! 
Tento, grupo referente en cocina de mercado para llevar, tienen una amplia carta de recetas que se adaptan a todos los gustos. Si buscas una opción buena, bonita, económica y práctica, este es el plan: acércate a un Tento y crea tu menú para llevar. ¿Qué tal unas croquetas de verduras? ¿Una ensalada campestre? ¿Un risotto de boletus? ¿Una berenjenas rellenas gratinadas? ¿Un cheesecake? Plis-plas, ya te puedes olvidar, ¡la cena está lista! Quizá, incluso, puedas convencer a tu pareja de que lo has preparado tú. Precio medio: 8€ / persona.

Premios Goya entregadores




Foto: ©Alberto Ortega – Cortesía de la Academia de Cine
Penélope Cruz, Ángela Molina, Marisa Paredes, Juan Diego, Maribel Verdú, Jose Coronado, Ángeles González-Sinde y Anna Castillo entregarán los Premios Goya 2020
En la ceremonia también participarán Javier Gutiérrez, Bárbara Lennie, Arantxa Echevarría, Santiago Segura, Eva Llorach y María Barranco

Madrid, 23 de enero de 2020
La ceremonia de entrega de los 34 Premios Goya contará con un gran número de profesionales del cine español que serán los encargados de anunciar los galardones.
Penélope Cruz, Ángela MolinaMarisa Paredes, María BarrancoJose Coronado, Paco LeónCarlos Bardem, Najwa Nimri, Santiago Segura, Belén RuedaMarta Etura, Emilio Buale, Clara Lago, Macarena Gómez, Pilar CastroÁlvaro MortePepón Nieto, Jaime Lorente, Toni AcostaEster Expósito, Malena y Ernesto Alterio, Javier Calvo y Javier Ambrossi 'Los Javis', entre otros, participarán en la gala que se celebrará en el Palacio Martín Carpena de Málaga.
Las ganadoras del Goya a Mejor Actriz Revelación, Anna Castillo (El olivo) y Eva Llorach (Quién te cantará), entregarán el premio de esta edición en esta categoría; y Tamar Novas (Mar adentro) y Fernando Tejero (Días de fútbol), que  alzaron el Goya al Mejor Actor Revelación, lo harán en su versión masculina.
El escritor y guionista Bob Pop y Ángeles González-Sinde (reconocida con el goya por el  guion original de La buena estrella y por su ópera prima La suerte dormida) anunciarán los premios de guion. Y el nombre del cineasta que recogerá la estatuilla a Mejor Dirección Novel lo conoceremos por Carla Simón (Verano 1993) y Arantxa Echevarría (Carmen y Lola), las directoras que lograron este galardón en las dos últimas ediciones.
El premio a Mejor Actriz Protagonista será conducido por cuatro intérpretes que ya tienen este trofeo en casa: Maribel Verdú (Blancanieves), Bárbara Lennie (Magical Girl), Nora Navas (Pa negre) y Laia Marull (Te doy mis ojos). Y la categoría de Mejor Actor Protagonista será presentado por actores ganadores en distintas categorías de interpretación: Javier Gutiérrez (La isla mínima y El autorJuan Diego (París, Tombuctú, El rey pasmado y Vete de mí), Óscar Jaenada (Camarón) y Manolo Solo (Tarde para la ira).
Deportistas, periodistas y pianista
En esta convocatoria, las cinco historias que optan al Goya a la Mejor Película serán presentadas por personas ajenas al mundo cinematográfico, y que pertenecen a otros ámbitos sociales y de la cultura.
La deportista más laureada de la natación española, Ona Carbonell, será la encargada de introducir O que arde, papel que el ex futbolista Carles Puyol desempeñará en Intemperie. El pianista británico James Rhodes comentará La trinchera infinita, mientras que las periodistas María Casado Rosa María Calaf anunciarán Dolor y gloria Mientras dure la guerra, respectivamente.

Goya de Honor

PREMIOS GOYA 34 


GOYA DE HONOR MARISOL


3,6 millones de espectadores siguieron los Goya 2020
Líder de audiencia, la ceremonia registró una cuota del 26%, su segundo mejor dato de los últimos diez años
Málaga, 26 de enero de 2020
En los Goya 2020 ganó Dolor y gloria y también La 1 de TVE. La gala fue seguida por 3.598.000 personas, lo que se tradujo en un 26% de cuota de pantalla, la segunda mejor de los últimos diez años. Esta cifra y porcentaje convirtieron a esta emisión en el programa más visto del día.
El minuto de oro –el más visto del día–, fue a las 22:56 horas, cuando un total de 4.372.000 espectadores estaban viendo la entrega de los galardones, lo que significó un 26,7 de share. Más de 9 millones de personas vieron en algún momento la 34 edición de los Premios Goya, ceremonia presentada por Sílvia Abril y Andreu Buenafuente que se celebró en el Palacio Martín Carpena de Málaga.
El especial alfombra roja de La 1, que mostró la llegada de todos los nominados y su desfile ante las cámaras, fue seguido por 1.641.000 espectadores , con un 12,8% de cuota
Departamento de Comunicación