Los 100 Mejores Restaurantes de España

 

II Premios Cocinillas: Los 100 mejores restaurantes de España

Los II Premios Cocinillas dan a conocer los 100 mejores restaurantes de España en una gala que contó con la presencia de chefs de la categoría de Joan Roca, David Muñoz, Eneko Atxa, Javier Olleros y muchos más.



La gala de los II Premios Cocinillas fue toda una fiesta gastronómica durante la que se dieron a conocer los 100 mejores restaurantes de España elegidos por un jurado en el que se encontraban grandes chefs de todo el territorio nacional, prescriptores gastronómicos y algunos periodistas especializados en el sector.

Foto de familia

Foto de familia

David Muñoz (DiverXO) recoge su Premio Cocinillas

David Muñoz (DiverXO) recoge su Premio Cocinillas

En el acto contamos con la representación de más de 50 restaurantes del país y pudimos contar con la presencia de chefs de la categoría de Joan Roca, David Muñoz, Eneko Atxa, Javier Olleros y muchos otros que acudieron a celebrar la gastronomía.

Joan Roca (Celler de Can Roca) tras recibir su Premio Cocinillas

Joan Roca (Celler de Can Roca) tras recibir su Premio Cocinillas

Los Premios Cocinillas buscan la selección de los mejores restaurantes de España. El criterio no se limita a la mejor técnica, el más vanguardista, el mejor trato del producto o la mayor innovación, y en cambio se explora la pluralidad a través de nuestro jurado, que selecciona sus restaurantes favoritos sin basarse solo en uno de los criterios anteriores, englobando todo lo que para ellos hace que un restaurante sea merecedor de entrar en el listado de los 100 mejores de España.

Eneko Atxa y Matteo Manzini (Azurmendi) recogen su Premio Cocinillas

Eneko Atxa y Matteo Manzini (Azurmendi) recogen su Premio Cocinillas.



Además de los 100 mejores restaurantes de España, también se presentó la nueva lista de los 100 mejores restaurantes de Madrid y se entregaron los premios al Chef Cocinillas del 2020, elegido por el equipo de Cocinillas y el mejor restaurante BBB (bueno, barato y que te deja boquiabierto) elegido por los lectores en una votación pública.

Pedro Sánchez (Bagá) recogiendo el Premio Cocinillas

Pedro Sánchez (Bagá) recogiendo el Premio Cocinillas

La gala tuvo lugar en el hotel NH Collection Madrid EurobuildingRamón BilbaoHeineken y Schweppes se encargaron de servir las bebidas mientras los asistentes pudieron disfrutar de un catering organizado por Luis Bartolomé (chef ejecutivo de NH Collection Madrid Eurobuilding) y del jamón de JoselitoNordic Works, por segundo año, ha elaborado de forma completamente artesanal los galardones que reciben los premiados.

Paco Morales (Noor) recoge su Premio Cocinillas

Paco Morales (Noor) recoge su Premio Cocinillas

Los premiados de la noche

El primer premio que se dio a conocer fue el premio del votación pública al mejor restaurante BBB de España con el que se han puesto en valor aquellos restaurantes en los que se puede comer muy bien por un precio medio que no supere los 25 euros. El ganador elegido por el público ha sido el restaurante madrileño Juancho's BBQ, un local especializado en carnes a la parrilla que en apenas dos años de vida ya es todo un referente.

Juan Antonio de la Rica (Juancho's BBQ) recibe el Premio Cocinillas BBB

Juan Antonio de la Rica (Juancho's BBQ) recibe el Premio Cocinillas BBB

Después se dio a conocer al Chef Cocinillas del 2020, elegido por el equipo editorial de Cocinillas. Un premio con el que buscamos reconocer a aquellos cocineros que están en su mejor momento y emocionan con cada bocado. Tras una dura deliberación el premio ha sido para Javier Olleros del restaurante Culler de Pau en O Grove.

Javier Olleros (Culler de Pau) recibe su Premio Cocinillas

Javier Olleros (Culler de Pau) recibe su Premio Cocinillas

Javier Olleros ha recibido los premios mostrando su agradecimiento a todo el equipo de personas que hacen posible Culler de Pau, a la tierra que les rodea que ha definido como mágica y también ha agradecido a sus padres todos los valores que le inculcaron desde niño.

II Premios Cocinillas Carmen Suárez

El resto de restaurantes que han tenido el honor de estar entre los 12 mejores de España han sido: DiverXO (Madrid), El Celler de Can Roca (Girona), Azurmendi (Larrabetzu), Bagá (Jaén), Aponiente (Puerto de Santa María), Noor (Córdoba), Sacha (Madrid), Atrio (Cáceres), Nerua (Bilbao), Ramón Freixa (Madrid) y Santceloni (Madrid). 

Joan Roca, David Muñoz, Eneko Atxa, Javier Olleros y otros grandes chefs acuden a los II Premios Cocinillas

Los 100 mejores restaurantes de España

Tras una durísima votación en la que contamos un jurado compuesto por grandes chefs y personalidades del sector de la gastronomía se han obtenido un total de casi 200 restaurantes, cifra que se ha reducido tras segundas votaciones y deliberaciones editoriales hasta los 100 restaurantes.

De los 280.000 locales dedicados a la hostelería en España, situarse entre los 100 primeros supone pertenecer al 0.04% de los mejores, todo un honor al alcance de muy pocos.

Los 100 mejores restaurantes de España

La selección viene dada por el jurado, que elige sus 10 restaurantes favoritos, sin atender solo a un criterio (vanguardia, técnica, producto...), y en cambio intentando englobar todo de manera que seleccione lo que más le gusta. Con estos se elabora la lista completa y se ordena por número de votos obtenidos para así elaborar el listado con los 100 mejores restaurantes de España. La votación no ha podido ser más ajustada.

Toda una fiesta de la gastronomía

Así fue la gala de entrega de los II Premios Cocinillas

Y es que si la primera edición de los Premios Cocinillas fue un éxito, la segunda lo ha superado con creces. Grandes chefs, periodistas y amigos en general que nos habéis acompañado durante la gala para felicitar de primera mano a los premiados y compartir un grandísimo rato dedicado a la gastronomía.

Pedro J Ramírez clausurando los II Premios Cocinillas

Pedro J Ramírez clausurando los II Premios Cocinillas

Para terminar, Pedro J. Ramírez, Presidente Ejecutivo de El Español se ha despedido adelantando desde ya que los III Premios Cocinillas serán aún mejores. 

Periódico. EL ESPAÑOL

Articulo.    Mar Bonilla.

Exposición MOXOM

Mis raíces", del escultor ourensano MOXOM, en la Casa de Galicia hasta el 28 de febrero
El artista, como ya hacía Miguel Ángel, observa atentamente cada trozo de madera hasta que descubre al personaje que oculta y luego quita lo que sobra

La Delegación de la Xunta en Madrid/Casa de Galicia acogió esta tarde el acto de inauguración de la exposición de esculturas "MIS RAÍCES", de Xosé Manuel Rodríguez, MOXOM, realizadas con troncos de madera de diversa procedencia que gracias al artista ourensano cobran vida y se convierten en figuras llenas de encanto y personalidad propia e irrepetible. Moxom, tal como ya hacía el mismísimo Miguel Ángel, observa atentamente cada trozo de madera, descubre el personaje que oculta, quita lo que sobre y en su caso luego lo humaniza con sus pinceles y con la colaboración de Maite González.
Moxom, es el nombre artístico que Xosé Manuel Rodríguez tomó de otro apellido suyo: Mojón, y que convirtió en palíndromo, tal y como explicó el coordinador de Actividades de la Casa, Ramón Jiménez, en el acto de inauguración de la muestra, añadiendo además que Moxom, natural de Ourense, como creador autodidacta se inició primero en el mundo del cómic, en la década de los ochenta. Posteriormente, en 1996, transformó muchos de sus dibujos en piezas de madera, a las que dotó de "movimiento, originalidad y sensibilidad. Desde entonces son ya unas 2.000 las que ha realizado y unas 60 las exposiciones en que las ha mostrado", destacó.
Jiménez subrayó que son piezas "llenas de encanto y personalidad, e incluso, son divertidas", dijo señalando una convertida en persona "a la que ha colocado sus ¡zapatos y todo!".
Para el coordinador de actividades de la Casa, el arte de Moxom, en realidad engloba dos, "por un lado el del reconocimiento de la figura oculta, y por otro el de rescatarla con sus manos del bloque que la aprisiona, el de ayudarla a nacer a su nueva vida con manos precisas y hábiles de comadrona, en nuestro caso de comadrón. Las figuras cobran vida gracias a su prodigiosa intervención". Como un demiurgo, Moxom logra resucitar la madera y darle una nueva vida. Jiménez destacó que los árboles son más longevos que los seres humanos; una palmera vive un promedio de 200 años, un olivo 1.000, un castaño pedunculado 2.000, una secuoya gigante 6.000 y "es fascinante el arte de Moxom, que es capaz de insuflar a esa madera una nueva alma y una nueva dimensión vital, con la colaboración de la policromía de Maite, su mujer".
Destacó además que el descubrimiento de formas que hace Moxom antes de proceder a trabajar las piezas, tiene un nombre y se llama "pareidolia". Se trata de un fenómeno psicológico por el que la mente identifica figuras reconocibles en la Naturaleza. Moxom va más allá y su arte también.
Por su parte el artista, Moxom, tras los agradecimientos explicó que inició su etapa como creador hace ya unos 20 años de manera autodidacta. "Empecé dibujando cómic, haciendo ilustraciones, papel maché, etc. Y un día sin previo aviso mis bocetos se trasladaron, de forma muy rudimentaria al principio, a la madera", que por otra parte en su zona era el material al que tenía más fácil acceso. Además, para Moxom se trata de una elemento muy cálido y con muchas posibilidades a la hora de crear. "Como no me gusta cortar madera viva suelo recoger lo que encuentro en embalses, caminos, en la playa y después los miro a ver si veo posibilidades en ellos. Casi siempre veo formas que solo tengo que pulir y hacer salir a la superficie. Tallo lo que ese pedazo de árbol o arbusto me sugiere. Después a veces dejo las obras naturales para destacar sus vetas, y otras veces las pinto y les doy una apariencia más humana. Depende del momento y del sentimiento. Lo importante para mi es darles a esas piezas un poquito de vida. Espero conseguirlo", dijo muy animado.
La exposición la componen 18 piezas de diferentes maderas: castaño, sauce, brezo, abedul... Son maderas recogidas en Galicia, principalmente en zona de la Ribeira Sacra de Ourense. "Espero que os gusten y os trasladen por un ratito al menos a esas fragas galegas y a su belleza natural". Además "podéis hacer todas las fotos que os gusten y difundirlas entre cuantas personas queráis. Cuantas más mejor", añadió con una gran sonrisa y tomando el micrófono se ofreció para explicar cualquier duda que quisieran plantearle.


Gourmet en San Valentín

PLANES GOURMET PARA SAN VALENTÍN


El mundo se divide entre los que reniegan de San Valentín y quienes esperan con ansias esta fecha para celebrar el amor. En cualquier caso, hay que ver el lado positivo: es una excusa más para comer bien y disfrutar de un buen momento. Desde montar una cena en casa, organizar una comida informal o decantarse por una atmosfera romántica, aquí van nuestros planes para el día de San Valentín. 
Can Luc, ¡lo más para los ‘cheeselovers’!
Can Luc es la quesería de referencia en Barcelona. Cuenta con más de 150 referencias de quesos de todo el mundo, productos delicatessen para acompañarlos y también embutidos selectos. Desde allí aseguran que su plan perfecto para San Valentín es quedarse en casa para disfrutar de una cena distendida e íntima con, cómo no, el queso como protagonista. Hay dos opciones. Por un lado, te preparan una cata para dos con seis quesos (cabra, vaca y oveja de diferentes procedencias, texturas e intensidades) y sus complementos para maridaje (chutney, crackers y vino), pero también puedes pedir el kit de fondue (te venden la mezcla de quesos y te prestan gratis la fuente) para que la puedas preparar en un suspiro en tu hogar. Solo hace falta una botella de champán rosado y… ¡voilà! Per-fe-cto. Precio medio: 25€ / para dos. Can Luc C/ Berga, 6 - Barcelona - www.canluc.es
 

Auto Rosellón 
Si uno de los dos es fanático de la cocina saludable y particularmente de las recetas que ensalzan a los vegetales, este es EL SITIO IDEAL. Auto Rosellón es un local de precioso interiorismo, que por la noche se vuelve aun más cosy y romántico gracias a la luz de las velas. La carta es un recopilatorio de recetas inspiradas en la gastronomía internacional y en los países del Mediterráneo en especial, que quiere dar todo el protagonismo a los ingredientes locales y de temporada (seleccionados uno a uno para garantizar su punto óptimo de sabor). Hay buen gusto y creatividad en cada receta, preparada con amor por y para los amantes de la buena mesa. Precio medio 25€ / persona.  Auto Rosellón C/ Rosselló, 182 – Barcelona – www.autorosellón.com
 

Restaurant Windsor, para una celebración por todo lo alto
Pocos establecimientos pueden presumir de la elegancia y atmósfera romántica que ofrece Restaurant Windsor. Es, sin duda, el place to be para esta fecha del año para todas las almas románticas. Además de su carta y menús degustación de temporada, en la que prevalece la cocina catalana contemporánea, ofrecerán un pack especial que incluye una lata de caviar, dos copas de cava rosado y un postre en forma de corazón. ¡Qué viva el amor! Precio del pack 39,90 € para dos y precio medió de carta 50 euros. Restaurant Windsor C/ Còrsega, 286 – Barcelona – www.restaurantwindsor.com
 

Casa Ángela, compartir una paella con vistas a la Sagrada Família
¿Quieres hacer algo diferente pero tampoco te va el rollo ‘empalagosillo’? ¿Qué tal pasar la celebración al mediodía? Quita presión, ¿verdad? Si a eso sumamos unas vistas increíbles, una cocina tradicional de rechupete y un ambiente distendido, ¿qué más se puede pedir? Estamos en Casa Ángela, un bar-restaurante de toda la vida que se dedica a las tapas y paellas de siempre, juste enfrente de la majestuosa Sagrada Família. Nosotros te recomendamos compartir con tu amor una buena paella. Precio medio 25€ por persona. Casa Ángela Plaça Sagrada Família, 13 y 15 - www.casaangelabcn.com 
En plan casero: ¡Dale a Tento! 
Tento, grupo referente en cocina de mercado para llevar, tienen una amplia carta de recetas que se adaptan a todos los gustos. Si buscas una opción buena, bonita, económica y práctica, este es el plan: acércate a un Tento y crea tu menú para llevar. ¿Qué tal unas croquetas de verduras? ¿Una ensalada campestre? ¿Un risotto de boletus? ¿Una berenjenas rellenas gratinadas? ¿Un cheesecake? Plis-plas, ya te puedes olvidar, ¡la cena está lista! Quizá, incluso, puedas convencer a tu pareja de que lo has preparado tú. Precio medio: 8€ / persona.