Malasia en vivo
Showcooking
Como organizador y presentador del evento del evento, Nacho Sandoval, comunicador gastronómico y creador de la I edición del concurso El Mejor Bacalao de España, como de las I Jornadas del Bacalao de Autor en Zamora.
Al acto acudió el Excmo. Sr. Akmal Che Mustafa, Embajador de Malasia en España y parte de su equipo en la Embajada. El chef Lugman Zhulkepli hizo de cada plato que sacaba de los fogones el disfrute de los asistentes, con una mezcla de creatividad y sabores atractivos a la vista como al paladar. El chef Lugman Zhulkepli, estuvo en todo momento acompañado de su equipo de la embajada y de la Sra. Farida Mahfodh responsable de Comercio y Turismo de la Embajada, fue la encargada de la traducción simultánea de las palabras del chef.
KERABU DE BACALAO SELECCIÓN GOURMET EL BARQUERO
kerabu
con la utilización de kerisik (coco
rallado y tostado). Suelen ser platos elaborados a base de verduras,
preparados con hortalizas crudas, como la judía, el pepino, y con
hierbas especificas de la zona,
cortadas en juliana. Plato
originario costero
del
este de Malasia.
Esta vez se elaboró conbacalao selección gourmet de El Barquero y salsa Teriyaki
El Ketupat Sotong es en realidad un tipo de bollo de masa que se elabora con arroz glutinoso y calamares en una aromática salsa de leche de coco.
TAK-OTAK
El otak-otak es una especie de rollito primavera, en este caso es de pescado, originario de la cocina malaya. Es muy conocido en las poblaciones del sur de Malasia.
Se elabora con pasta de pescado mezclado y diverso (generalmente caballa) que incluye una mezcla de diversas especias, a las que se le añade tallos de limón y leche de coco. La mezcla se envuelve con una hoja de banana y, o bien se cuece al vapor, o bien se asa a la parrilla.
Puede ser servido como un snack o con pan, o arroz, como parte de un almuerzo.
SATAY (BROCHETA DE POLLO ó TERNERA)
El satay, también llamado saté, es un plato muy popular en países del Sureste Asiático. En Malasia el satay es muy consumido durante las celebraciones y puede encontrarse a lo largo de todo el país.
Las recetas y los ingredientes del satay varían mucho según la zona, por lo general, consiste en trozos de carne (ternera, cerdo, pollo o bien gambas y otros pescados) puestos en un pincho de bambú, que se colocan a la parrilla sobre unas brasas de carbón sazonado con especias (cúrcuma, jengibre) y acompañado de una salsa de verduras (cacahuetes, rodajas de cebolla y pepinillos) .
CHAR KWAY TEOW (FIDEOS PLANOS FRITOS)
El plato se elabora en un wok salteando pasta larga y plana de un ancho de 1 cm, brotes de soja, gambas y huevos. También se le añade salsa de soja dulce, salda y chile para darle un toque picante.
KUIH KETAYAP (CREPS)
El kuih ketayap es un crep que se sirve enrollado, que tiene sabor a pandan y se rellena de coco rallado y azúcar de palma.
Kuih, término que se utiliza para los aperitivos dulces como para los salados en el sudeste asiático.
Todos los platos fueron acompañado, con vinos de Madrid durante la presentación de los platos vino blanco y otro tinto de la bodega Vivanco,
Imágenes por cortesía de la organización del evento (La empresa de eventos y comunicación Nacho Sandoval Estrategias and Marketing) y otras de La Mesa Habla.